Bolsa, mercados y cotizaciones

El impulso del BCE deja al Ibex 35 a las puertas de su resistencia anual



    Habló Draghi, saltó la chispa y los mercados atacaron resistencias. Tras la reunión del Banco Central Europeo, en la que se tomó la decisión de bajar los tipos de interés y dar comienzo al programa de estímulos para la economía europea los alcistas dirigieron el rumbo de las bolsas del Viejo Continente hacia máximos.

    Sin duda, el más atrevido fue el Ibex 35. El índice de referencia español cerró su cuarta sesión consecutiva en positivo, y de qué manera, con un alza del 1,96% -la mayor subida de los últimos seis meses- que le llevó hasta los 11.100 puntos. Aunque en la sesión, el Ibex intentó más y llegó a subir a lo largo del día un 2,39%, situando su máximo de la jornada en los 11.146 puntos.

    De este modo, el selectivo se sitúa a tan solo un 0,8% de romper su resistencia, ubicada en los 11.187 puntos -el techo anual que tocó el pasado junio-. Si con la puesta en marcha del programa de estímulos el índice batiese esa marca, saldría del rango en el que se mueve desde hace meses, un canal delimitado por el citado máximo y su mínimo anual.

    Media docena en máximos

    Sin embargo, aunque el Ibex no rompió su techo anual, hasta seis valores del selectivo consiguieron su precio más alto del ejercicio. Se trató de Abengoa, Iberdrola, Bankinter, Enagás, Mediaset y Santander. La primera compañía, no solo logró su máximo anual, sino que los títulos de Abengoa (los de clase B, que son los que cotizan en el Ibex 35) cerraron en el precio más alto de su historia. Pero eso no fue todo, ya que el valor registró el mejor comportamiento de todo el índice en la jornada, tras acumular una subida del 7,64%.

    Entre los diez valores más alcistas del índice, el sector bancario tuvo gran protagonismo. Y cinco de las siete entidades financieras cotizadas lograron entrar en el top ten, con subidas entre el 4 y el 2%. BBVA y Caixabank repuntaron un 3,53 y un 2,76%, respectivamente. Les siguieron Santander y Bankinter (en máximos de 2014) con alzas del 2,63 y del 2,46%, y Sabadell cerró el grupo con un ascenso del 2,26%.

    Las palabras de Mario Draghi sentaron bien en toda Europa y el resto de plazas también se tiñeron de verde, aunque en su caso, los máximos anuales se quedaron más lejos de conquistar. El mayor alza lo experimentó el italiano Ftse Mib con una subida del 2,82%. Por su parte, el EuroStoxx 50 y el francés Cac 40 registraron un ascenso del 1,81 y del 1,65%, mientras que el Dax alemán escaló un punto porcentual.

    Por otro lado, las subidas bursátiles de ayer abren buenas oportunidades por técnico que desde Ecotrader -la herramienta de inversión de elEconomista- quiere aprovechar. Por eso, la exposición recomendada a renta variable se ha aumentado en tres puntos porcentuales, del 49% al 52%. Y se han abierto tres nuevas estrategias en Europa: la española Atresmedia, la francesa Danone y la italiana Generali.