Bolsa, mercados y cotizaciones

elMonitor encaja mejor el ataque bajista en Europa gracias a su carácter defensivo



    Las últimas semanas en el mercado de renta variable han dejado como claros dominadores a los bajistas. Los osos se han hecho con el control del mercado, sobre todo en Europa, provocando una caída en el precio de las acciones de numerosas compañías del Viejo Continente, a pesar de sus sólidos fundamentales.

    "Los bajistas consiguieron llevar a muchas de las principales referencias europeas hasta su primera gran zona de soporte como son los 8.900/9.000 puntos del Dax 30, que son los mínimos del año, la zona de los 10.000 enteros en el Ibex 35" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

    En este contexto, lo más probable de cara a las siguientes jornadas bursátiles es un rebote. Sin embargo, no se deben lanzar las campanas al vuelo. El hipotético rebote tiene visos de ser vulnerable o por lo menos la antesala de mayores caídas según el aspecto técnico de los selectivos continentales.

    "El rebote debería ser utilizado para disminuir la exposición a bolsa europea a aquellos que la tengan muy elevada, ya que entendemos que hay muchas posibilidades de que sea vulnerable y previo a mayores caídas" director de estrategia de Ecotrader.

    A pesar de todo, la herramienta de inversión de elEconomista mantiene en cartera estrategias de inversión que le permiten mantener la rentabilidad acumulada desde su nacimiento en 2012 en cotas elevadas, y conseguir registrar unas pérdidas inferiores a las que han acumulado el resto de índices, sobre todo los europeos, desde que los bajistas se hicieron con el control del mercado a finales del mes de julio.

    Y es que, desde que hace dos semanas se desatara la oleada bajista en las bolsas de Europa, elMonitor ha registrado con su caída del 4,2% un descenso en el mercado inferior al que han sufrido algunos índices como es el caso del EuroStoxx 50, el Dax 30 alemán, o sin ir más lejos, el Ibex 35, que se dejan más de un 5% en el mismo periodo de tiempo.

    El ejemplo más claro de todas estas estrategias defensivas es Roche. La empresa farmacéutica suiza es una de las compañías a las que a pesar de todo, más le mejoran la recomendación en el corto plazo. Algo a lo que además hay que añadir un potencial alcista superior al 12% de cara a los siguientes doce meses

    En este sentido, los analistas ven a la firma suiza como la mejor opción para evitar los estragos causados por las advertencias de Draghi sobre el crecimiento de la economía europea -sigue siendo "débil y desigual"- y las tensiones geopolíticas que se están produciendo en los distintos puntos del planeta.

    "Con la presentación de unos positivos resultados correspondientes a la primera mitad del año (la farmacéutica los dio a conocer a finales de julio), Roche ha probado que puede crecer a través de la innovación y de los medicamentos especializados" señalan desde Natixis

    Por su parte, Rio Tinto es la compañía europea que mejor ha aguantado el batacazo que vivió el mercado europeo desde finales del mes de julio. La firma minera es una de las pocas compañías que se mantiene en positivo en el Stoxx 600 en este periodo de tiempo, un hecho que le permite elevar su rendimiento hasta las inmediaciones del 10% desde que entró en septiembre de 2013 a engrosar la lista de valores que componen elMonitor.

    "Rio Tinto es nuestra minera diversificada preferida en Reino Unido" señalan desde JPMorgan. "Y es que las acciones de la firma se mantienen infravaloradas por ahora" señala desde la casa de análisis.

    En este sentido, las estadounidenses Priceline y Express Scripts son las que mejor comportamiento han registrado en bolsa desde finales del mes de julio, momento en el que las caídas se agudizaron en bolsa, al avanzar