La semana pasada fue dominada por los bajistas, que consiguieron llevar a muchas de las principales referencias europeas hasta su primera gran zona de soporte, donde entendemos que es muy probable que se forme un rebote.
Hablamos de zonas de soporte tan importantes como son los 8.900/9.000 puntos del DAX 30, que son los mínimos del año, la zona de los 10.000 enteros en el IBEX 35 o soportes clave en tendencia como los 385 puntos del sectorial bancario europeo (SX7R), de cuyo mantenimiento depende que no confirme un mega patrón bajista que abriría la puerta a un escenario de caídas sensible en la banca europea.
En el chart adjunto mostramos el alcance de estos soportes y la hipótesis de rebote que valoramos de cara a las próximas fechas. Este rebote debería ser utilizado para disminuir la exposición a bolsa a aquellos que la tienen por encima del 30% ya que entendemos que hay muchas posibilidades de que sea vulnerable y previo a mayores caídas.
Aquellos perfiles más agresivos podrían intentar aprovechar este rebote, tomando posiciones en los actuales niveles y manejando como referencia de stop los mínimos del viernes pasado. Uno de los sectores más atractivos para buscar entradas sería el bancario dado que su sectorial se encuentra en plena zona de soporte fundamental.
Al otro lado del Atlántico lo más llamativo de la semana pasada fue ver como el Nasdaq Compuesto y el Russell 2000, índices que miden muy bien la amplitud del mercado norteamericano, se mantuvieron por encima de sus soportes clave, con lo que siguen sin confirmar ningún patrón bajista que plantee un contexto de caídas sensible dentro de la tecnología ni entre los valores de mediana capitalización estadounidenses. Es ahí, en la fortaleza, donde los perfiles agresivos podrían buscar tomar posiciones manejando como stop niveles de 4.320 en el Nasdaq Compuesto y los 1.100 y sobre todo los 1.075 en el Russell 2000.
En el frente de divisas lo más destacable fue ver como el euro/dólar, claramente sobrevendido, presentó el viernes sus credenciales para formar también un rebote que podría llevarlo a la zona de antiguo soporte y ahora resistencia de 1,35 dólares por euro.
En el frente de materias primas seguimos con atención y de ahí el análisis que realizamos el viernes, los metales preciosos, ya que consideramos que están sentando las bases para reanudar su tendencia alcista de largo plazo, tras un largo periodo bajista.