Bolsa, mercados y cotizaciones

Eroski cierra la refinanciación de su deuda de 2.605 millones de euros



    MADRID (Reuters) - El grupo de distribución Eroski anunció el viernes que había llegado a un acuerdo con ocho entidades que representan el 85 por ciento de sus acreedores para reestructurar su deuda financiera de 2.605 millones de euros en distintos tramos.

    La deuda del grupo quedará dividida en cuatro tramos según el ebitda recurrente de la empresa (en torno a los 250-300 millones de euros anuales), dijo Eroski a un comunicado al regulador.

    "La reestructuración de nuestro pasivo permite focalizarnos en nuestro negocio de distribución, la base de toda nuestra actividad, para ir consolidando los pasos en torno al nuevo Eroski que satisfará mejor a los consumidores, los acreedores, los trabajadores, a la sociedad y a los socios de este grupo", dijo el presidente de Eroski, Agustín Markaide, en una nota de prensa.

    El acuerdo, que se formalizará en las próximas semanas, ha sido alcanzado con ocho entidades que suponen el 85 por ciento de la deuda financiera del grupo, y será compartido con otras 14 entidades acreedoras, que tienen que sumarse formalmente.

    La cooperativa ya había informado el mes pasado de que estaba en conversaciones avanzadas para reestructurar su deuda y que apenas quedaban unos "flecos" por cerrar. [ID:nL6N0PS3HD]

    El cierre de esta operación abre la puerta a un futuro canje de las aportaciones financieras subordinadas - 600 millones de euros en fondos propios que cotizan en un mercado secundario vinculados al Euribor +3 - por un bono subordinado a 12 años, como acordó en enero con algunas entidades financieras.

    Tras este acuerdo, Eroski retomará su plan de desinversiones, suspendido en 2011, al detectar reactivación en el mercado de inversión.

    El grupo, cuya facturación bajó el año pasado en un 4,39 por ciento a 6.698 millones de euros, cuenta con más de 2.000 tiendas y más de 36.000 empleados.

    Sus principales mercados son País Vasco, Navarra, Galicia, Cataluña y Baleares, aunque cuenta también con presencia en Madrid y en el sur de España.

    CUATRO TRAMOS

    El primer tramo es deuda senior por importe de 800 millones de euros a cinco años y con intereses de entre un 2,5 y un 5 por ciento, vinculado a la actividad de distribución de la compañía.

    Asimismo, los bancos y Eroski han acordado un segundo tramo de 300 millones ligados a desinversiones, que tendrán un periodo de carencia de seis meses.

    El grueso de la deuda quedará constituida en un tramo de 942 millones de euros que irá ligado a la mejora del ebitda y el cumplimiento del plan de negocio. Tendrá una amortización "bullet" (única y total al vencimiento) a cinco años con un tipo medio del 3,75 y un periodo de carencia de un año.

    Por último, el grupo ha acordado un tramo de deuda inmobiliaria, por 563 millones de euros, que estará vinculado a los resultados de la actividad inmobiliaria de Eroski y "no drenará recursos del grupo".

    Eroski dijo que mantiene las líneas de circulante de 375 millones de euros que utiliza normalmente para llevar a cabo su actividad.

    (Editado por Tomás Cobos)