Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Necesita Grecia un tercer rescate? La vuelta al mercado no convence a los analistas
- El país tendrá un déficit de financiación de 12.600 millones en 2015
- Una solución sería utilizar el dinero sobrante que iba destinado a la banca
- Grecia ha mejorado pero no ha vuelto todavía a la normalidad económica
La vuelta a los mercados de bonos de Grecia después de cuatro años no ha convencido a los economistas de que pueda evitar un tercer rescate, ya que no creen que será suficiente para cubrir las necesidades de financiación del año que viene. Grecia: primera salida a bolsa desde el año 2009.
Así lo muestra una encuesta de Bloomberg News, ya que 6 de cada 10 expertos consultados esperan que el país necesite más dinero aparte de los 240.000 millones recibidos de sus socios europeos y el FMI desde 2010. La institución dirigida por Christine Lagarde calcula que Grecia tendrá un déficit de financiación de 12.600 millones para el año que viene.
"La capacidad de Grecia de generar suficientes fondos para cubrir ese agujero no es suficiente", explicó Gianluca Ziglio, de Sunrise Brokers. "Al final, los socios europeos tendrán que hacer algo para cubrir las necesidades financiera que Grecia tenga hasta que pueda acceder a los mercados de forma regular y considerable".
Los bonos griegos han subido de precio (y bajado su rentabilidad) desde que el país realizara la mayor reestructuración de deuda soberana de la historia. Ello ha permitido al gobierno heleno acudir a los mercados dos veces este año, obteniendo 4.500 millones de euros emitiendo bonos a 3 y 5 años.
El rendimiento del bono a 10 años cayó hasta un mínimo del 5,59% el mes pasado, comparado con su máximo histórico del 44,21% de marzo de 2012, justo antes de la reestructuración. Sin embargo, los problemas de Portugal y Espirito Santo han hecho que los intereses superaran hoy el 6,2%.
Samaras no convence
El primer ministro, Antonis Samaras, ha repetido en numerosas ocasiones que Grecia no necesitará otro rescate. Pero algunos economistas no le creen. La proporción de encuestados que piensan que necesitará más ayuda ha permanecido invariable desde abril, justo antes de la emisión de bonos que Samaras alabó como un voto de confianza de los inversores.
"Grecia necesitará al menos otros dos años antes de que pueda recuperar la soberanía presupuestaria", mantuvo Michael Michaelida, estratega de RBS. "Dado que el FMI continuará dando fondos bajo el programa y que cualquier alivio de la deuda probablemente será condicionado, Grecia tendrá que pasar tests trimestralmente en cualquier caso".
Este déficit de financiación es una de las cosas que serán analizadas cuando la troika (BCE, FMI y Comisión Europea) vuelvan a Atenas en septiembre. Una posible solución sería utilizar los 11.500 millones de los fondos del rescate que estaban destinados a recapitalizar la banca y no han sido utilizados, según Lefteris Farmakis, analista de Nomura.
Sin embargo, la troika ha rechazado todas las propuestas griegas de utilizar ese fondo para cualquier otro destino que no fuera la banca, señalando que era necesario mantener ese colchón. "Un tercer préstamo es innecesario y políticamente tóxico. Parte de ese fondo (destinado a la banca) debería estar disponible después de los test de estrés, por lo que con una pequeña emisión en 2015 se cubriría el déficit de financiación", añadió Farmakis.
Los economistas esperan que Grecia salga de la recesión este año, expandiéndose un 0,2%. Sin embargo, con una caída de precios prolongada (16 meses consecutivos), la posibilidad de devolver la deuda en términos reales se complica, y los analistas no esperan que los precios suban hasta por los menos 2015.
"La economía griega está mostrando señales de que está en el buen camino hacia la recuperación, pero todavía es prematuro declarar la vuelta a la normalidad económica", concluye Oliver Salmon, economista de Oxford.