Bolsa, mercados y cotizaciones
Las órdenes de venta se hacen fuertes en una jornada sin referencias
Aunque la magnitud de las caídas es relativamente moderada, los números rojos dominan el panorama bursátil español. En el Ibex 35, sólo Metrovacesa consigue soslayar la tendencia bajista y decantarse por los avances. Mientras, los futuros estadounidenses anticipan una apertura de Wall Street en negativo y el petróleo acelera las caídas.
La situación ha cambiado ligeramente a media sesión pero las pocas variaciones han sido para peor. Ahora, las caídas dominan claramente el mercado por número de valores, aunque su magnitud sigue siendo moderada. Sogecable, Gas Natural, Bankinter y Telecinco se dejan más de un punto porcentual. También las constructoras se colocan en los últimos puestos del selectivo con retrocesos que rozan el 1% en los casos de FCC, Acciona y ACS.
Entre los blue chips, Santander es el que peor está llevando la situación al dejarse en torno a un 0,6%, después de anuncia que considera insuficiente el canje establecido en la fusión de San Paolo y Banca Intesa. Mientras, Telefónica cede un 0,4% y BBVA, un 0,2%. Repsol, pese a verse acosada de nuevo por el gobierno boliviano, no es de las que peor se comporta. Cede un 0,2%. Fuera del selectivo, destaca la revalorización del 6% de GAM después de que Ibersecurities haya recomendado comprar los títulos de la empresa y el alza del 4,6% de Tubos Reunidos, a golpe de rumores que hablan de que podría ser objeto de una oferta de compra.
En Europa, San Paolo IMI es el farolillo rojo del EuroStoxx 50 con una caída cercana al 2%, después de conocerse el canje preliminar previsto en su fusión con Banca Intesa. En cambios, Unicrédito se recupera un 0,6% de las caídas de las últimas sesiones. Deutsche Telekom también cae con fuerza, un 2%, tras asegurar el consejero delegado de su filial de telefonía móvil, T-Mobile, que rebajará las tarifas el próximo mes.
La buena noticia para la renta variable llega de la mano del petróleo que cede un 1,6%, hasta 71,54 dólares por barril Brent, a medida que se disipa el riesgo de que la producción del Golfo de México se vea afectada por un huracán. El euro, por su parte, ha alcanzado un máximo histórico frente al yen y sube un 0,5% frente al billete verde, hasta 1,2815 dólares.