Bolsa, mercados y cotizaciones
Primera colocación para el particular en tres años y una candidata al Ibex
El pequeño inversor está presenciando desde la barrera cómo se reactivan las salidas a bolsa en España este año. Hasta ahora no ha podido participar en ninguna colocación y si quería entrar en compañías como Lar España, Hispania, eDreams o Applus+ debía esperar hasta el primer día en el que comenzaran a cotizar las acciones. Con la confirmación de la privatización del 49% de Aena, llega así la primera salida a bolsa dirigida en parte al inversor minorista en los últimos tres años, desde el estreno de Bankia.
La irrupción del gestor aeroportuario en la bolsa española va más allá, pues es una clara candidata para incorporarse al Ibex 35.
Según las primeras valoraciones de Aena, el Estado podría captar cerca de 2.500 millones de euros, de los que 1.400 millones quedarían en manos de particulares. Todo teniendo en cuenta que la empresa cuente con una valoración de alrededor de 5.000 millones de euros, que podría ser menor ante la decisión del Gobierno de quedarse con el control de la compañía, con el 51%, que resta atractivo al título de cara a los inversores, al imposibilitar en el futuro cualquier tipo de opa (operación pública de adquisición).
Con el tamaño esperado, de unos 16.000 millones de capitalización, Aena se asemejaría a compañías españolas como Abertis o Bankia, ambas incluidas en el principal índice de la bolsa española. La capitalización no es una garantía para incorporarse al Ibex, ya que tener un valor bursátil determinado -que suponga el 0,3% del índice- es un requisito necesario, pero lo que realmente da entrada a un valor es el volumen de negociación. Pese a que solo la mitad del capital de Aena estará circulando en bolsa, lo lógico es que sus títulos intercambien dinero suficiente para estar entre los 35 valores españoles más negociados.
¿Y cuándo podría incorporarse? ¿Sería posible en la próxima revisión semestral de diciembre? La fecha prevista para el debut de Aena es otoño y lo habitual es que sean necesarios dos meses de cotización para poder entrar en el Ibex, por lo que dependerá del día en el que se fije finalmente el estreno. Si no transcurre ese periodo, podría incluirse en el caso de colocarse entre las 20 mayores compañías del parqué, algo que cumpliría al ocupar el puesto 12.
El mejor ejemplo de que la entrada al Ibex puede ser cuestión de poco tiempo es Bankia. El comité que decide la composición del índice anunció en septiembre de 2011 la incorporación del banco, cuando no habían transcurrido ni dos meses de su salida a bolsa. Su inclusión se produjo en octubre.
A lo grande
La privatización de Aena es la mayor colocación prevista en la bolsa española este año, puesto que hasta ahora la mayor sería la de la socimi Merlin Properties, que saldrá el 30 de junio. De hecho, es la de mayor magnitud desde que Bankia debutó en el parqué en julio de 2011 para captar 3.092 millones de euros. Para ver otras colocaciones de tal calado en España hay que remontarse a 2007, cuando la antigua Criteria (hoy CaixaBank) se estrenó en la bolsa española colocando 3.848 millones (ver gráfico). A finales de ese mismo año, Iberdrola Renovables (absorbida más tarde por su matriz) reunió más de 4.000 millones de euros pese a que únicamente vendió un 20% del capital de la empresa.