Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelta de tuerca en los emergentes: en un mes ningún fondo de bolsa cae

  • El saldo neto para estos productos no era positivo desde noviembre de 2013


De vencidos a vencedores. Ésta ha sido la evolución de los emergentes en lo que va de año. Si 2014 comenzó con un duro castigo a estas economías, que aspiraban a ser las más perjudicadas por el temido tapering, estos mercados se están recuperando: ningún fondo de bolsa emergente de los que se venden en España cae en el último mes. Y a nivel global, sólo retrocede un 1 por ciento de estos productos (esto es, 62 de los más de 5.300 que hay), según datos de Morningstar.

Parece que las palabras de Mark Mobius, el gurú de estos mercados al frente de Franklin Templeton, hace unas semanas, venían a predecir lo que los datos hoy corroboran. Afirmó que la corrección en estos mercados ya había pasado y que "el momento de entrar ya ha llegado". ¡Y tanto! Si miramos las cifras globales de fondos de renta variable emergente, ya van dos meses seguidos (abril y mayo) de entradas netas de dinero, una tendencia positiva que no se veía desde noviembre de 2013.

En el último mes, los mercados que mejor lo están haciendo son el RTS ruso, que sube un 9%; el Bovespa brasileño, un 6,3%; y el Sensex indio, un 2,2%. Pero son India e Indonesia las bolsas que más repuntan en lo que va de ejercicio: un 20 y un 15%, respectivamente, frente a un alza del 4,3 y del 5,6% del S&P 500 y el EuroStoxx 50.

Este resurgir no sólo se ve en los fondos de bolsa, sino también en los de renta fija. Así, tan sólo 50 de los 4.000 fondos que existen a nivel global en esta categoría cae en el último mes. Desde Citi, aseguran que "los fondos de renta fija emergente han atraído fuertes entradas de dinero por segundo mes, después de diez consecutivos de salidas", algo que corroboran los datos de Morningstar.

¿Rotación de los mercados?

Según Citi, al contrario de lo que ha ocurrido en los mercados emergentes, a cierre de mayo "los fondos de bolsa de países desarrollados han sufrido su primera salida de dinero desde diciembre de 2012".

Y si tenemos en cuenta un estudio reciente de Franklin Templeton, buena parte del ahorro de los inversores se destina ahora hacia los mercados emergentes. Y entre éstos, "para un horizonte de inversión de unos 10 años, Asia aparece como el destino más prometedor para una gran parte de ellos".

Este mismo sentimiento lo están notando algunas firmas de inversión. Por ejemplo, desde Fidelity creen que la severa corrección que sufrieron muchos de estos mercados el año pasado "ha abierto nichos interesantes para invertir", sobre todo, en deuda emergente. Y esperan una rotación de capital desde los mercados desarrollados hacia los emergentes.

Ante este panorama, ya hay quien se ha lanzado a la piscina. Es el caso de la firma de inversión Smith & Williamson, que ha querido aprovechar la oportunidad y acaba de lanzar un fondo para invertir en emergentes: Smith & Williamson Emerging Markets Value Fund. "A pesar de las pequeñas dudas que pueda haber a corto plazo en los mercados emergentes, creemos que a largo plazo las perspectivas se mantienen atractivas", explica Richard McGrath, gestor del mencionado producto.

El optimismo es tal que ya hay quienes auguran un futuro prometedor para estas economías. Desde Aberdeen, estiman que los mercados emergentes batirán a los desarrollados en los próximos tres años.

¿Qué mercados son los preferidos? "Especialmente, los inversores están dirigiendo su dinero hacia India e Indonesia, en los que existe un fuerte crecimiento económico y cuyas reformas económicas favorecen el clima de inversión", explica Daniel Poyo, analista de XTB.