Bolsa, mercados y cotizaciones

Diez valores con los que afrontar los próximos tres meses



    IAG y Mapfre vuelven al Eco10 tres años después, junto a Popular y Grifols. El índice sufre la mayor transformación de los últimos cuatro años, aunque conserva para este trimestre a Repsol, Técnicas Reunidas, Telefónica, ArcelorMittal, BBVA e Inditex.

    Hoy ve la luz un Eco10 más lanzado; roto el 11.000 no podía ser de otra manera. Las casas de análisis han decidido echar leña a sus carteras, eligiendo valores más arriesgados que en revisiones anteriores. Así, las compañías del sector financiero, a las que los expertos llevaban meses sin prestar demasiada atención, alcanzan ahora un peso del 30 por ciento en el indicador.

    El Banco Central Europeo ha marcado un nuevo escenario y aunque una parte podía intuirse a raíz de la reunión de mayo, no todo estaría descontado por los mercados. El presidente de la institución, Mario Draghi, ha puesto a funcionar mucha de la maquinaria de la que dispone para reactivar la economía, más de lo que incluso se esperaba. Ahora sí que sí los tipos de interés oficiales han tocado fondo en la eurozona, en el 0,15 por ciento; no podrán bajar más porque Draghi se encargó de matizarlo.

    Y fue más allá, hasta un límite sin precedentes, inyectando liquidez al sistema con medidas como el fin de la esterilización de las compras o con los préstamos a la banca condicionados, y aquí está la clave, a que se traslade a conceder créditos a la economía real (en lugar de comprar deuda gubernamental como ha ocurrido anteriormente). La batería de medidas con la que el crecimiento debería tomar cuerpo deja la puerta más abierta para que las bolsas retomen las alzas.

    El Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista en el que colaboran casi medio centenar de casas de análisis y que calcula Stoxx, ya tiene sus diez valores con los que afrontar los próximos tres meses. Ante cambios de tal calibre, no extraña que en el índice -que está en máximos históricos- se produzca la mayor transformación en más de cuatro años. El indicador naranja incorpora cuatro compañías para los próximos tres meses, algo que no ocurría desde la revisión de marzo de 2010.

    Hay valores que siguen arraigados al índice: Repsol, Técnicas Reunidas, Telefónica, ArcelorMittal, BBVA e Inditex. Algunos de ellos incluso ganan peso en la Cartera de Consenso, de la que al final surge el Eco10 (en el índice se recogen los diez títulos más ponderados por los analistas). Repsol, de hecho, es una de las dos compañías que más refuerzan su posición en esta revisión, recobrando la primera plaza.

    Pero esta vez todo el protagonismo recae sobre IAG, Banco Popular, Mapfre y Grifols -las tres últimas entran con un triple empate-. Estos son los valores que sustituirán a Bankia, Jazztel, Enagás y Amadeus en el índice de cara a los meses de junio, julio y agosto. La entrada de la aerolínea es por todo lo alto. IAG regresa al Eco10, tras salir por última vez en septiembre de 2011, situándose como el cuarto valor más elegido por los expertos. Incluida en la cartera de cinco valores españoles de una decena de firmas de inversión, aterriza en el índice gracias a un peso del 4,39 por ciento en la Cartera de Consenso. Aunque conviene recordar que en el Eco10 todos los valores ponderan por igual, independientemente de su peso en la Cartera de Consenso.

    Los títulos de IAG se encuentran entre los diez peores del Ibex 35 este año y los analistas creen que no está justificado. "Creemos que el actual precio de la acción no refleja el potencial de reestructuración que se está llevando a cabo en Iberia y el crecimiento de las cifras de tráfico aéreo", opina Javier Barrio, analista de BPI.

    Y todo pese a que las últimas cuentas presentadas por la compañía han convencido al mercado. "Los resultados del primer trimestre permiten seguir confiando en un escenario de fuerte recuperación de los beneficios en los próximos 2-3 años. La evolución en Reino Unido sigue una línea de crecimiento positiva y en España empieza a apreciarse una clara tendencia a la estabilización de las cifras de pasajeros e ingresos. Esperamos a partir de la segunda mitad de 2014 empezar a ver tasas de crecimiento positivas", explica Nicolás López, de M&G Valores.

    Más peso financiero

    Aunque los analistas cerraron sus carteras antes de la reunión del BCE, las expectativas levantadas ya suscitaron inclinarse hacia valores financieros. Con la salida de Bankia en esta revisión, las casas de análisis confían, además de en BBVA, en Popular y Mapfre. El sector no tenía tanto peso en el índice desde el último trimestre de 2013.

    "El sector bancario será el que más se beneficie de las medidas del BCE y concretamente el Popular, que está apostando por las pymes españolas", considera Miguel Ángel Paz, de Unicorp. Es una opinión compartida. "Es el mejor posicionado para la banca de pymes que era su principal negocio, una vez purgados los errores del inmobiliario. Por otra parte, si la recuperación es importante podría empezar a recuperar provisiones", apunta Ignacio Cantos, de atl Capital.

    Además de beneficiarse del nuevo escenario, los expertos argumentan dos factores clave para los próximos meses. Uno, tan inmediato, es el crecimiento esperado en las ganancias de la entidad. "La reciente apuesta por México creemos que aún no está puesta en valor. A medio plazo los beneficios por acción de este banco deberían tender a los niveles de 50 céntimos por acción, aproximadamente tres veces más que el BPA actual", comentan en Unicorp. Y el otro, el precio al que cotiza. "Tampoco hay que olvidar que a pesar de las subidas desde la ampliación de capital de 2012, sigue cotizando con importante descuento respecto al valor en libros, a un 84 por ciento del valor actual de 6,03", exponen desde la misma firma.

    Otros bancos como Bankia o el Santander están cotizando incluso por encima de su valor contable. Y es que Popular es uno de los más rezagados en las subidas del sector este año -el que más es BBVA-. "La banca mediana ha sido castigada por los rumores de la posible colocación de Bankia y esto ha afectado a Popular (que había subido bastante) y nos ha parecido una buena oportunidad de entrada en la que vemos revalorización del valor", argumenta en Banco Caminos Gestifonsa para incluir al título en cartera.

    Si hablamos de valores penalizados en el Ibex este año, también entra en juego Mapfre, que se sitúa entre los cuatro más bajistas del índice en 2014. "Las acciones de Mapfre se han visto penalizadas demasiado a raíz de la publicación de resultados de la compañía en el primer trimestre de 2014. Resultados a nuestro juicio engañosos", opina Manuel Campos, de Serfiex, que explica la caída poque "las cifras de resultados parciales anteriores provienen fundamentalmente de ingresos extraordinarios o reveses financieros (evolución de los tipos de cambio en 2014) mientras que la actividad objeto social que subyace en la compañía se ha mantenido o incluso mejorado tímidamente".

    Es cierto que como a otras compañías españolas, su negocio en Latinoamérica le ha pasado ahora factura por el efecto divisa, pero los expertos creen que ya está descontado. "La parte de su negocio en Brasil, que supone un 25 por ciento, ha lastrado en cotización desde comienzo de año, pero está más que puesto en precio en la cotización", cree Alfonso de Gregorio, de Gesconsult. "Con una cartera de inversiones muy vinculada a deuda española debería recoger en su cotización la fuerte revalorización que ha experimentado la renta fija española", añade el experto. Algo ha cambiando para que el valor regrese al Eco10 por primera desde junio de 2011. Para Nuria Álvarez, de Renta 4, ahora "la depreciación del euro debería recogerse favorablemente en la cotización, en una compañía con visibilidad de generación de ingresos apoyada en volúmenes y unos niveles de solvencia elevados".

    El toque defensivo

    Aunque en estos momentos reine más el optimismo sobre una mejora en la economía que se traslade a los mercados, los analistas siguen optando por dar un toque defensivo a la cartera y con este sentido se incorpora Grifols. "Mientras la recuperación de la economía siga sin ser real y sostenida, creemos que es buen momento para invertir en empresas de sectores defensivos. Grifols, además, ha incrementado beneficios respecto al 2012 y continúa realizando inversiones que le permitirán ampliar su capacidad productiva", exponen desde Omega IGF.

    La compañía de hemoderivados es uno de los valores que ha estado entrando y saliendo en las últimas revisiones del Eco10. Eso no quita que las casas de análisis opten por el título por otros atractivos. Para Getino Finanzas, "la empresa está evolucionando de forma positiva a la reciente adquisición de Talecris dándole una posición privilegiada en el sector en Europa (...) Teniendo en cuenta la diversificación del negocio por la última adquisición a Novartis de la unidad de diagnóstico transfusión en el pasado mes de enero, se consolida como referente en medicina".

    Desde la firma destacan la mejora de márgenes y beneficios y la financiación de la deuda a un coste medio inferior del 3,5 por ciento, con una reducción de más de 200 puntos básicos. Y es que Grifols ha logrado refinanciar 5.500 millones de dólares de deuda reduciendo el coste y alargando vencimientos. Una parte se completó con una emisión de bonos a 8 años al 5,25 por ciento.

    Al detalle

    El Eco10 -que marcó su máximo histórico el viernes, día 6, en los 169,75 puntos- es un índice de ideas de inversión de calidad. Como tal, sus componentes cuentan con buenos fundamentales, a diferencia de otros indicadores bursátiles como el Ibex, que pretende recoger a los valores más líquidos de la bolsa española. Esto explica que en estos momentos el Eco10, tras esta revisión, cuente con potencial alcista en función de las valoraciones del consenso de mercado de las compañías, algo de lo que carece el Ibex. El recorrido al alza rondaría el 5 por ciento dados los precios objetivos de los valores, aunque el potencial de algunos como IAG y ArcerlorMittal supera el 20 por ciento. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, la valoración de los títulos de IAG es de 4,92 euros, mientras que para la acerera el precio objetivo es de 11,07 euros.