Bolsa, mercados y cotizaciones
Tímidas subidas en Wall Street: el Dow Jones avanza un 0,06%, hasta 16.543,08
La bolsa de Nueva York ha cerrado con aumentos por segundo día consecutivo y el Dow Jones ha subido un 0,06%, gracias a varios indicadores que consolidaron el optimismo de los inversores sobre la evolución de la economía. Ese índice avanzó 10,08 puntos hasta los 16.543,14 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 0,24% y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ganó un 0,55%.
Los tres principales índices subieron por segundo día consecutivo, y después de que el miércoles estuvieron animados por las últimas actas de la Reserva Federal, hoy lo fueron por varios indicadores moderadamente positivos.
En primer lugar, la cifra semanal de solicitudes del subsidio de desempleo aumentó en 28.000 la semana pasada respecto a la anterior y se situó en 326.000, pero a pesar del aumento continúa estando cerca de su menor nivel en varios años.
Además, el índice de tendencia futura de la economía estadounidense que realiza el Conference Board creció en abril por cuarto mes consecutivo, si bien pasó de 1 punto en marzo a 0,4 en el mes siguiente.
Y en el exterior, el sector manufacturero chino registró en mayo su mejor mes en lo que va de año, según un índice de medición del banco HSBC, lo que apunta a mejores expectativas en la marcha de la segunda economía mundial.
Algo más de la mitad de los 30 valores del Dow Jones de Industriales lograron incrementar su cotización, encabezados por Nike y Home Depot (0,9% en ambos casos), mientras que JPMorgan Chase subió un 0,79%.
En el lado opuesto, las mayores pérdidas fueron para Microsoft (-0,62%) y Exxon Mobil (-0,52%).
Las mayores ganancias para el Nasdaq llegaron gracias a la buena jornada de algunos valores de internet y tecnológicos, como Google (1,05%) y Yahoo (0,99%), si bien Apple apenas avanzó un 0,16%, mientras que Twitter perdió un 0,72%.
Fuera del sector tecnológico pero dentro del mismo mercado, American Airlines subió un 1,04%.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó ligeramente hasta 103,74 dólares el barril, mientras que el oro subió a 1.295 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años aumentaba hasta el 2,5535% y el dólar seguía ganando terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3654 dólares.