Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo se dispara un 15%, hasta los 171 puntos: el bono supera el 3%

  • Sufre por los rumores de un nuevo impuesto sobre la deuda en Grecia


La fragilidad del 'cierre' de la crisis de deuda de la Eurozona se ha puesto en evidencia hoy en los mercados de deuda. Los rumores de un supuesto impuesto retroactivo a los extranajeros que tuvieran deuda griega ha provocado un fuerte repunte del bono español a 10 años y por consiguiente, de la prima de riesgo.

En concreto, este indicador subió más de un 15% en la jornada de hoy, hasta llegar a los 171,55 puntos básicos, quedando por encima de los 170 puntos por primera vez desde marzo. En total, una subida de más de 22 puntos básicos.

Los nervios con que los inversores han recibido los rumores sobre Grecia se han trasladado a la renta fija. El bono español a 10 años ha cerrado en el 3,024%, tras varias jornadas en niveles de mínimos históricos. De hecho, no superaba el 3% desde hace prácticamente 15 días. 

Poco recorrido a la baja de los bonos

En cualquier caso, el bono español tenía ya poco recorrido a la baja, según los expertos consultados por elEconomista. Según una encuesta realizada a una docena de expertos, no queda mucho margen para que los bonos a 10 años sigan a la baja, por lo que los mínimos de financiación para el Estado se mantendrían en el entorno de los niveles actuales.

Los expertos supeditan más descensos en la rentabilidad de la deuda a varios factores, principalmente a una medida extraordinaria por parte del Banco Central Europeo (BCE), como la compra de bonos -aún no se sabe de qué tipo- al estilo QE de la Reserva Federal estadounidense, con el que se crea más dinero en la economía.

Y es que un programa de estímulos como el que supone la compra de deuda al estilo de la Fed sería prácticamente el último recurso del mandatario italiano, teniendo en cuenta la trayectoria y las armas que ha empleado la institución europea para perseguir sus objetivos. Eso sí, es una opción que está sobre la mesa en la próxima reunión de junio puesto que fue el propio BCE quien abrió esa puerta. Dependerá en gran medida de los datos de inflación que anuncie el banco central ese mismo día.

No todo recae sobre Draghi. El escenario actual en el que el inversor dispone de pocos activos con alta rentabilidad puede contribuir a que se mantenga la presión a la baja en la deuda española. "Al menos a muy corto plazo, la tendencia seguirá bajando los tipos de interés. Es una cuestión de presión de dinero a nivel doméstico e internacional que encuentra pocas alternativas", explica José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.