Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex mantiene las pérdidas a mediodía, espera datos macro



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española mantenía el miércoles a media sesión el tono negativo en una intensa jornada de resultados empresariales y datos macro previa a la festividad del 1 de mayo, en la que los mercados también están pendientes de una referencia laboral de Estados Unidos y la reunión mensual de la Reserva Federal.

    En España, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el Producto Interior Bruto, el Índice de los Precios de Consumo, las ventas minoristas y la balanza de pagos, mientras los inversores esperaban la presentación del nuevo cuadro macroeconómico del Plan de Estabilidad 2014-2017 que el Gobierno enviará a Bruselas.

    "Está siendo una sesión aburrida, pendiente de un mercado americano que está cerca de una zona de resistencia, por lo que hay muy poco recorrido (...). Tampoco está habiendo demasiada incidencia de los resultados trimestrales que se están presentando. Está todo el mundo pensando en el puente", dijo Alejandro Martín de Hanseatic Brokerhouse.

    El PIB subió un 0,4 por ciento en los tres primeros meses del año, su mejor dato en seis años, tras un aumento del 0,2 por ciento en el trimestre anterior, mientras el IPC subió en abril en cinco décimas a una tasa interanual del 0,4 por ciento.

    En el plano europeo también pesaba la inflación de la zona euro, que se situó por encima de los mínimos de 2009 en abril pero fue menor a las predicciones de los economistas pese al aumento del gasto durante Semana Santa, lo que deja al Banco Central Europeo con la amenaza de la deflación.

    A las 12.30 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,22 por ciento a 10.437 puntos. Por su parte, el índice de principales valores europeos FTSE Eurofirst 300 caía un 0,07 por ciento a 1351.5, en unos mercados europeos que recogían beneficios tras las fuertes ganancias de la víspera mientras continúa la tensión en Ucrania.

    En España, las caídas eran generalizadas en el preponderante sector bancario, al día siguiente de que la EBA anunciara las condiciones de las pruebas de resistencia a la banca europea.

    BBVA se dejaba un 1,35 por ciento después de anunciar un beneficio neto de 624 millones de euros, un 64 por ciento por debajo del primer cuarto de 2013, por la ausencia de extraordinarios que impulsaron las cifras del año pasado y el deterioro de las divisas de algunos de los países en los que opera.

    El otro gran banco, Santander, caía un 0,1 por ciento. La casa de valores Natixis subió su precio objetivo a 6,3 euros desde 5,6 euros y redujo su rating.

    Popular era el valor que peor se comportaba en el selectivo y se dejaba un 2,85 por ciento tras informar de un descenso del 39,5 por ciento en su beneficio atribuible a marzo, en unos resultados que siguieron viéndose lastrados por los fuertes saneamientos de su cartera crediticia.

    Caixabank caía un 0,93 por ciento, mientras que Sabadell se dejaba un 0,41 por ciento y Bankinter perdía un 0,88 por ciento.

    En cuanto a los otros pesos pesados del índice bursátil de referencia, Repsol subía ligeramente por encima del 1 por ciento, Telefónica caía un 0,33 por ciento e Inditex cotizaba con alzas del 0,32 por ciento.

    El valor que más se revalorizaba del Ibex era Jazztel, con un ascenso del 2,73 por ciento, después de anunciar la víspera un alza en su beneficio del 30 por ciento y del 23 por ciento en su Ebtida.

    Además, Berenberg elevó su precio objetivo a 13 euros desde 12,30 con recomendación de comprar.

    Por su parte, Iberdrola subía un 0,78 por ciento después presentar unos resultados trimestrales marcados por la buena evolución de sus negocios liberalizados de electricidad y gas, que compensaron los recortes de la reforma eléctrica en sus negocios de redes y renovables en España con un resultado bruto de explotación (ebitda) sólo un 0,3 por ciento menor a 2.127 millones de euros.

    También brillaba Bolsas y Mercados Españoles, cuyos resultados incluían una mejora de su beneficio neto de casi un 28 por ciento a 42 millones de euros.