Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex es el mercado europeo en el que se refuerza más el consejo de mantener
- En 20 compañías del índice mejora la recomendación en los últimos 30 días
- Los expertos solo recomiendan comprar Sacyr
Comprar, mantener o vender son las acciones que marca el mercado para poder entender las recomendaciones de los expertos. En los últimos meses, las bolsas han vivido un rally alcista que ha desembarcado -en la mayoría de los casos- en cifras positivas en lo que llevamos de año a ambos lado del Atlántico. En estos momentos, ¿qué posición recomiendan los analistas?
Los consejos de compra no son los que más abundan en el mercado. De hecho, en el Ibex 35, Sacyr es la única compañía en la que los analistas recomiendan adquirir sus títulos. Sin embargo, en el último mes se aprecian mejoras en las recomendaciones. Así, el índice de referencia español se convierte -entre los principales de Europa- en el selectivo donde más han aumentado los consejos de mantener desde la venta. Si hace tan solo treinta días el consenso de mercado que recoge FactSet recomendaba mantener en cartera los títulos de un 54% de los valores del índices, un mes después este porcentaje se ha incrementado hasta el 57% (ver gráfico). Un trasvase que se ha producido gracias a la mejor percepción sobre el mercado español -hasta veinte compañías han mejorado su recomendación en los últimos treinta días-.
Persiguiendo el 'tren'
Se trata de una actitud muy conservadora que encuentra una de sus causas en que muchos analistas pueden haberse perdido la subida de la bolsa y por ello han modificado los consejos de algunas compañías desde la venta hasta el mantener. Sin duda un cambio de tendencia en el corto plazo indica que "en un intento de coger el tren, algunos expertos han cambiado su posición de venta a mantener y buscan incorporarse a los valores que se les han escapado", señala un analista que prefiere no ser citado.
"La tónica general en la bolsa española es que los precios objetivos siempre van por detrás del Ibex", apunta Alfonso de Gregorio, analista de Gestconsult. "En mi opinión, algunos analistas se han perdido gran parte de las subidas del índice durante este año y el pasado". Sin embargo, este cambio hacia un aumento de las posiciones de mantener no solo viene provocado por una pérdida de momento, sino que el cambio de percepción viene acompañado por una mejora macroeconomía de nuestro país. Algo que se ve impulsado por "el respaldo del BCE, las previsiones de cumplimiento del déficit y las buenas previsiones de PIB por parte del FMI para España", añade De Gregorio, "pero también ayuda la bajada del coste de financiación de las empresas españolas gracias al descenso de la prima de riesgo [el martes cayó 4 puntos básicos, hasta los 153 puntos ] y del bono español [la referencia a 10 años cerró en el 3,066 por ciento]". Y es que este cóctel de buenas perspectivas y mejoras en el ámbito macro se traduce en este cambio de tendencia con mejoras en las recomendaciones y aumentos en los precios objetivos de las compañías españolas.
Sin embargo, otros expertos como Victoria Torre, de SelfBank, opinan que "algunos analistas se muestran cautos, a la espera de la temporada de resultados que se inicia esta semana". Un periodo que dará comienzo el 23 de abril con las cuentas del primer trimestre del ejercicio por parte de Bankinter. Para esta entidad el mercado espera un beneficio de 83 millones de euros. Y es que esta temporada, el "miedo por parte de los analistas a la publicación de los resultados del primer trimestre del año", tal y como señala Miguel Ángel Paz, analista de Unicorp, puede motivar esta cautela.
Un temor que viene alimentado desde principios de año con los recortes de estimaciones de beneficios para el conjunto de las compañías del Ibex. De hecho, debido al negativo efecto BBVA, se prevé que el sector bancario obtenga alrededor de 1.100 millones de euros menos que en el mismo periodo del año anterior.
Sin modificaciones en Europa
Los cambios de recomendación están más estancados en el resto de índices de Europa. Aunque desde que comenzó el año sí ha habido movimientos en este aspecto, el EuroStoxx 50, el francés Cac 40 y el alemán Dax tienen el mismo porcentaje de recomendaciones de mantener que hace treinta días. Sí ha habido cambios, aunque no muy positivos, en el Ftse Mib. El transalpino comenzó el año con un 56 por ciento de compañías con recomendación de mantener, llegando esta cifra a situarse en el 71 por ciento en el mes de marzo. En estos momentos, el consenso de mercado aconseja mantener en cartera los títulos de 27 valores -un 69 por ciento-. Desde marzo, las ventas se han incrementado hasta el 23 por ciento del índice.