Bolsa, mercados y cotizaciones

Valores que suben y bajan más que el Ibex



    Hay dos tipos de compañías: aquellas que suben las pulsaciones del inversor porque tienen una volatilidad mayor que el Ibex y las que su escasa oscilación atrae a otro tipo de inversores. Se diferencian por su beta, una ratio que indica su nivel de correlación con el índice de referencia. Son el 'yin' y el 'yang' bursátil, opuestos pero complementarios en función del momento de mercado.

    La beta es una de las ratios más útiles para medir el riesgo de una acción respecto a su índice de referencia y, por tanto, para calcular la volatilidad de un título, es decir, la oscilación entre su precio mínimo y máximo en relación a la media del mercado.

    Como norma general, se dice que una beta igual a uno es cuando una acción se mueve igual que el índice de referencia, en este caso, el Ibex 35. Pero la realidad es que ninguna compañía lo consigue. "Aquellos valores que tienen una beta superior a este nivel se dice que son para perfiles más agresivos, porque suben o bajan bastante más de lo que lo hace el índice. Y, por el contrario, quienes tienen una beta inferior a uno se dice que son defensivos porque se mueven con menos brusquedad que el índice", explica Javier Urones, analista de XTB.

    Los valores cuya cotización sufre movimientos menos bruscos que los del Ibex son Viscofan, Enagás, Ebro Foods, Red Eléctrica, Iberdrola, Amadeus, BME, Técnicas Reunidas, Gas Natural, Jazztel, Repsol, Inditex, Abertis, Dia, Ferrovial, Telefónica, Acciona, ArcelorMittal y Mapfre. Tienen una beta que va desde el 0,3 hasta el 0,98, respectivamente. Lo que significa que, por ejemplo, si el Ibex se moviera entre su máximo y su mínimo un 10 por ciento, Viscofan lo haría en un 3 por ciento.

    Por eso, se consideran títulos adecuados para crear una cartera más conservadora. Pero ojo, cinco de ellos tienen una recomendación de venta para el consenso de mercado que recoge FactSet, mientras el resto tiene una de mantener.

    "No obstante, elegir valores con beta baja no es suficiente por sí mismo, no hay que olvidar en ningún caso la calidad y las perspectivas de la compañía", advierte Victoria Torre, analista de Self Bank.

    Por el contrario, si busca adrenalina, los valores que debe elegir para subir sus pulsaciones son Mediaset, Indra, Santander, Grifols, FCC, OHL, Sabadell, ACS, CaixaBank, IAG, Bankinter, BBVA, Bankia, Popular, Gamesa y Sacyr. Son más arriesgados porque su probabilidad de sufrir altibajos es más elevada.

    Entre ellos, Sacyr es el único con un consejo de compra -de hecho, también lo es de todos los que forman el Ibex 35-, mientras que nueve valores tienen uno de venta y seis uno de mantener. Por su alta volatilidad, no sorprende que el porcentaje de compañías en las que los analistas aconsejan no estar sea mayor entre estas últimas que entre las primeras. "En los últimos meses, hay algunos sectores que están sometidos especialmente a movimientos bruscos. La banca mediana y las constructoras, por ejemplo, son algunos de los que han protagonizado subidas más espectaculares y también las caídas más sonadas en jornadas de recogida de beneficios. También especial volatilidad han experimentado valores en proceso de reestructuración, como Colonial, Vértice 360º o FCC", apunta Torre.

    Las más agresivas serán más adecuadas para un Ibex que se aproxime a resistencias y, por tanto, pueda despegar hacia niveles más altos, porque con ellas el inversor podría obtener más rentabilidad, aunque también más caída. Por el contrario, aquellas más defensivas son más útiles para cubrirse ante una corrección, porque tienen menos oscilaciones en su precio.

    Diversificar las carteras

    No en vano, no es en lo único en lo que hay que fijarse. "Efectivamente, una estrategia adecuada en momentos de volatilidad alta puede ser una buena estrategia, como una fórmula para desvincularse en parte del comportamiento del mercado. Ahora bien, también sería importante que los valores de mi cartera no estén excesivamente correlacionados entre sí, para aportar un punto extra de diversificación", añade Torre.

    Por eso, un valor no es malo ni bueno por tener una beta más o menos alta. Más bien podría definirse como el yin y el yang de la bolsa, porque los valores tienen un comportamiento opuesto pero a su vez complementario en un mercado que se antoja volátil, como el actual. De hecho, "esta semana hemos visto en algunas sesiones que valores como Viscofan y Ebro Foods subían mientras el Ibex caía, y esto es una señal muy clara de que en momentos de incertidumbre es normal que el dinero fluya de valores más agresivos a valores más defensivos. Se trata de títulos que saben captar el dinero en momentos de incertidumbre en el mercado", dice Urones.

    Por este motivo, para construir una cartera equilibrada que sea adecuada para vacunarse contra posibles caídas y vitaminarse con las subidas, se deben combinar ambos tipos de compañías en cartera. "Gran parte del beneficio de este ejercicio vendrá dado por saber apretar a tiempo el acelerador para pasarnos rápidamente de valores agresivos a valores defensivos", concluye este experto.