Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa de Nueva York cierra con resultados dispares la última sesión del mes
La Bolsa de Nueva York cerró con resultados dispares la última sesión de este mes, después de publicarse hoy que la inflación en Estados Unidos se redujo una décima en abril y quedó en una tasa anual del 3,2 por ciento.
El Dow Jones (DJI.NY) de Industriales acabó la sesión en rojo al perder 7,9 puntos (0,06 por ciento) para cerrar en 12.638,32 unidades.
En cambio, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ), en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, avanzó 14,34 puntos (0,57 por ciento), para situarse en 2.522,66 unidades, impulsado por el alza de las acciones del fabricante de computadores Dell (DELL.NQ), después de que sus resultados trimestrales superaron las expectativas de Wall Street.
Ganancias para Dell
Esa compañía informó el jueves después del cierre del mercado bursátil neoyorquino que en su primer trimestre fiscal ganó 784 millones de dólares e ingresó 16.080 millones de dólares, lo que supone incrementos del 12 y del 9 por ciento, respectivamente.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en Nueva York, ganó 2,12 puntos (0,15 por ciento), hasta los 1.400,38 enteros.
El NYSE, que agrupa a todos los valores del mercado, avanzó 29,21 puntos (0,31 por ciento) para situarse en 9.401,08 unidades.
En el conjunto de la semana, más corta de lo habitual porque el lunes fue festivo en Estados Unidos, el Dow Jones subió 1,3 por ciento, el S&P 500 1,8 por ciento y el Nasdaq 3,2 por ciento.
La inflación
La sesión de hoy estuvo marcada por los datos económicos difundidos por el Gobierno estadounidense, que informó que la inflación durante abril pasado aumentó el 0,2 por ciento, una décima menos que en marzo.
Si se excluyen los precios de alimentos y energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente mensual fue de 0,1 por ciento y la anual de 2,1 por ciento.
El economista jefe de Global Insight, Nigel Gault, consideró en una nota a clientes que ese dato no servirá para paliar los temores de la Reserva Federal a que se produzca un alza de la inflación por el encarecimiento de los combustibles y de los alimentos.
Además, el Departamento de Comercio de EE.UU. informó que los ingresos personales, el gasto de los consumidores y los precios de consumo subieron todos 0,2 por ciento el mes pasado.
No hay recesión
'Cada mes es más obvio que no estamos experimentando la recesión por un descenso del consumo que muchos economistas predecían a principios del año', aseguraron los economistas de la firma de análisis First Trust Economic, Brian Wesbury y Robert Stein, basados en esos datos.
En el ámbito empresarial, los títulos de United Airlines no variaron con respecto al cierre del jueves y los de US Airways cayeron 8,33 por ciento, después de que ambas aerolíneas suspendieron sus negociaciones para fusionarse debido a las dificultades que afronta el sector por los altos precios del combustible.
La Bolsa de Nueva York movió 1.415 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.135 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 4,05 por ciento, frente al 4,08 por ciento del cierre del jueves.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) el precio del crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, subió 73 centavos y cerró a 127,35 dólares el barril, después de superar la semana pasada los 135 dólares.