Bolsa, mercados y cotizaciones
Tokio lidera alzas originadas por inflación controlada en EEUU
Gonzalo Robledo
Tokio, 19 ago (EFECOM).- Los indicios de que la inflación en Estados Unidos está bajo control, provocaron esta semana subidas vigorosas en cinco bolsas asiáticas, con la de Tokio alcanzando su mejor nivel en tres meses.
El indicador Nikkei de la bolsa tokiota subió el 3,4 por ciento semanal, hasta situarse en los 16.105,98 puntos, su mejor nivel desde el cierre del 19 de mayo pasado.
Tras una semana de tendencia alcista apoyada por la fortaleza de los indicadores de la economía japonesa, el Nikkei estuvo reforzado por alzas en exportadores que se benefician del abaratamiento del yen frente al dólar.
Otro de los factores positivos fue el descenso en Nueva York de los valores futuros de petróleo tras el anuncio del cese al fuego entre el ejército israelí y la milicia Hizbulá en el Líbano.
El factor central de la subida fue, sin embargo, el anuncio el miércoles de que los precios al consumo en EEUU tuvieron un leve aumento en julio, alejando el temor a nuevas subidas en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en lo que queda del año.
El Indice de Precios al Consumo (IPC) subió en Estados Unidos un 0,4 por ciento en julio, y al excluir los precios de alimentos y combustibles, la inflación subyacente fue del 0,2 por ciento.
La convicción de que habrá una pausa en el alza del precio del dinero en Estados Unidos animó los principales mercados asiáticos que, pese a todo, sufrieron rachas de ventas por recogida de beneficios.
El mercado surcoreano registró la segunda mayor subida de la zona después de Tokio, con un ascenso semanal del 2,9 por ciento en el indicador Kospi de la bolsa de Seúl, que cerró en los 1.331,10 puntos.
En Indonesia, los mercados financieros permanecieron cerrados por festividades locales desde el miércoles y ese día el índice compuesto de la bolsa de Yakarta se situó en los 1.437,77 puntos, tras una subida semanal del 2,5 por ciento.
En Taiwán, las buenas previsiones de beneficios de consumidores de chips, como el fabricante de computadores estadounidense Hewlett-Packard, se tradujo en euforia alcista entre las tecnológicas que contribuyeron al alza semanal del índice Taiex del 2,2 por ciento, hasta los 6.721,08 puntos.
En Singapur, los analistas destacaron como factor la bajada el precio del crudo que, junto a las ganancias del viernes en Wall Street, incentivó las compras y permitió que el índice de la ciudad-Estado subiera un 1,3 por ciento respecto al cierre semanal anterior, hasta los 2.483,53 puntos.
En Malasia, el viernes se registró una sesión mixta con caídas en firmas de telecomunicaciones que dejaron al indicador KLCI de la plaza bursátil de Kuala Lumpur con un descenso del 0,02 por ciento respecto al viernes anterior, hasta los 942,00 puntos.
En Tailandia, el índice SET de la bolsa de Bangkok cerró a 708,49 puntos en una subida de 0,01 por ciento semanal afectado por el descenso del precio del crudo.
En Filipinas, hubo recogida de beneficios el viernes después de tres sesiones alcistas y el índice PSE de Manila se situó en los 2.329,90 puntos, tras ceder un 0,49 por ciento semanal.
En Shanghai, el índice general chino de acciones convertibles y no convertibles descendió un 0,4 por ciento semanal y cerró con 1.598,02 puntos.
En cuanto a las divisas de la región, al final de sus negociaciones de la semana se intercambiaban por un dólar en 116,02 yenes japoneses, 958,60 wones surcoreanos, 7,97 yuanes chinos, 9.095 rupias indonesias, 51,12 pesos filipinos, 37,73 bat tailandeses, 32,66 dólar taiwaneses, 3,67 ringit malasios y 1,57 dólares singapureses. EFECOM
gr/txr