Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra se encamina a máximos frente al dólar



    Las actas de la reunión de marzo de la Fed han servido para tranquilizar a los inversores sobre los riesgos de subidas de tipos en 2015, apoyando a los precios de la renta variable y de la fija. Hace meses una parte del mercado temía que el ritmo de retirada o tapering fuera más rápido a juzgar por las mejoras conseguidas en el empleo -el promedio mensual de creación de empleo durante 2013 estuvo cercano a 190k- ya que las primeras indicaciones llevaron a pensar que una tasa de paro en 6,5% provocaría un endurecimiento de la política monetaria, pero el mensaje ha sido modificado y la referencia de seis meses desde la retirada de estímulos y la primera subida de tipos ha sido solo orientativa. En resumen, el proceso de subidas de tipos todavía no esta próximo ni definido lo cual sigue depreciando al billete verde.

    Técnicamente, hemos tenido retrocesos mensuales en los cruces eurusd y gbpusd han mantenido los soportes clave y se han recuperado con fuerza. Es curioso que a pesar del riesgo de deflación en la UE y la posibilidad de que el BCE introduzca un Q3 con compras en activos por importe de 80.000 EUR/ MES, el retroceso del Euro ha sido muy poco significativo manteniendo siempre la referencia de los 1,37. Desde el punto de vista de la demanda, la entrada de flujo de capitales y el superávit de la balanza por cuenta corriente continuamos diciendo que sigue del lado de la moneda única apoyada en la competitividad de sus exportaciones, mayor exposición a su deuda periférica y renta variable con mayor potencial de revalorización que la americana tanto en productividad marginal como en beneficio de sus empresas.

    Esta semana continuamos hablando del "cable" o GBPUSD, cruce que llevamos siguiendo hace meses. El precio viene con mucha fuerza y consideramos que el retroceso o liquidación de posiciones largas ha finalizado dejando el terreno abonado para alcanzar máximos de 2009 o los 1,70 muy pronto. Los indicadores macro relevantes en términos de PIB real e inflación siguen favoreciendo a la libra esterlina y desde nuestro punto de vista la vuelta a la normalidad en las variables expuestas se traducirá en una mayor demanda de libras. La política monetaria del BOE esta dando sus frutos después de las criticas recibidas las últimos años por el consenso keynesiano en relación a la austeridad en el gasto y las compras mensuales de activos.

    Desde Interdin.com operamos con liquidez institucional en Forex cotizando los cruces "majors" cercanos a cero producto de la subasta de liquidez "tick a tick" entre 10 de los principales bancos mundiales. Los precios son reales y directos y la operativa anónima como un verdadero mercado.