Bolsa, mercados y cotizaciones

Buenas, bonitas y con rentas del 3% crecientes



    Con la llegada de la temporada de dividendos al Viejo Continente las retribuciones de muchas de las empresas de 'elMonitor' se convierten en protagonistas. Hasta un total de seis compañías de la herramienta de inversión de 'elEconomista' mantendrán una rentabilidad por dividendo superior al 3% en 2014. Y para el ejercicio que viene se espera que este rendimiento crezca.

    Que en el mercado de renta fija hay algo que no cuadra es algo evidente. Una muestra de ello es que el bono de EEUU rinda más que el irlandés o el español a 5 años. Y es que la rentabilidad del papel a 10 años de países que normalmente han actuado como refugio, como es el caso de Alemania o EEUU, se encuentra en mínimos históricos.

    No hay que olvidar que el rendimiento de estos bonos ha caído cerca de un 7 por ciento y un 15 por ciento, respectivamente. Una tendencia que es más evidente si cabe en el Viejo Continente, donde el bono a 10 años español o italiano han registrado caídas de doble dígito en los primeros tres meses del año (del 20 y del 19 por ciento respectivamente) y donde las subastas de letras registran cada vez más caídas en los intereses ofrecidos. Por ello, al calor de este declive en la rentabilidad que han registrado algunos de los activos mencionados, el rendimiento del dividendo de algunas compañías cobra mayor relevancia como complemento o sustituto de la renta fija, aunque no se trate del mismo producto ya que, evidentemente, cuenta con menos garantías y más riesgo.

    En este contexto, desde elMonitor existen firmas para aprovechar esta coyuntura. Es el caso de las empresas europeas Allianz, BNP, Técnicas Reunidas, Rio Tinto y Vinci. Para ellas se espera una rentabilidad de su retribución anual superior al 3 por ciento. Y no sólo eso. La media de firmas de inversión estima que este porcentaje seguirá creciendo a lo largo de 2015.

    En el Viejo Continente, el sector asegurador acapara los flashes del mercado en este sentido. Y como no podía ser de otra forma, una de sus mejores representantes en este aspecto es Allianz, que remunerará el próximo 8 de mayo a sus inversores. Su retribución al accionista supera los 5,6 euros por título en un solo pago, algo que a precios de mercado supone una rentabilidad del 4,56 por ciento. Un suculento rendimiento que se espera que para el próximo ejercicio siga aumentando. Los bancos de inversión esperan, de hecho, una rentabilidad superior al 4,75 por ciento de cara al próximo año.

    La francesa BNP y la española Técnicas Reunidas completan el podio de elMonitor de las empresas que ofrecen una retribución más elevada. Destaca sobre todo el caso de la firma gala, a la que se le supone un rendimiento del 3,75 por ciento, porcentaje que se estima que crezca en 2015 hasta la cota del 4,5 por ciento, algo que la situaría entre las mejores de Europa a este respecto. Y es que, tras unos años en los que su retribución al accionista fue más baja de lo que acostumbraba, en 2015 se espera un aumento a este respecto hasta los 2,2 euros por título, lo que supondría que su rentabilidad creciera a un ritmo más elevado que para el resto de integrantes de elMonitor, a excepción a IAG.

    Si quiere optar al próximo pago de BNP, deberá entrar en el valor antes del día 20 de mayo, fecha de corte que se ha impuesto para el dividendo que la firma gala abonará el día 23 de ese mismo mes.

    Pisándoles los talones a ambas firmas se encuentran la británica Rio Tinto, Vinci o Roche. Las retribuciones de todas ellas ofrecerán, según el consenso de mercado, un rendimiento a precios actuales superior al 3 por ciento, que otras compañías de alta capitalización como ellas no pueden alcanzar. Entre estas tres firmas, es el rendimiento de la minera británica el que ofrece un mayor crecimiento de cara a 2015, al pasar del 3,59 al 3,89 por ciento.

    En EEUU, las grandes empresas que están en la lista de la compra de los grandes bancos de inversión y, por ello, de elMonitor, ofrecen un rendimiento menor al registrado a este lado del Atlántico. En Wall Street, son Boeing y United Tech quienes copan las primeras posiciones. La firma aeronáutica es quien ofrece en el país norteamericano un rendimiento más elevado. La rentabilidad de la retribución que llevará a cabo en 2014 asciende hasta el 2,19 por ciento, cifra que en 2015 se verá presumiblemente elevada hasta el 2,42 por ciento.

    Y en el radar?

    JPMorgan es una de las empresas en las que los analistas recomiendan más firmemente tomar posiciones. Por ello, se ha convertido en una de las claras aspirantes a entrar en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas con unos fundamentales más sólidos. Además, una vez que la Fed ha confirmado la viabilidad de su retribución, la rentabilidad por dividendo de su pago al accionista es una de las más atractivas en EEUU a los precios de mercado actuales. La media de bancos de inversión espera para JP Morgan un dividendo de 1,18 euros para 2014 y de 1,29 euros para 2015, algo que a los precios a los que se pagan en la actualidad sus acciones supone una rentabilidad por dividendo del 2,68 por ciento y del 2,91 por ciento, respectivamente.