Bolsa, mercados y cotizaciones

En busca de esencias europeas a bajo precio



    El fondo 'Franklin Mutual European A Acc', con cuatro estrellas Morningstar y una calificación fundamental de 'Gold', sube 20% a un año y un 14% anualizado a cinco años. ¿La clave? Invierte en grandes compañías del sector financiero, consumo cíclico e industrial. IAG es la única española entre sus diez mayores posiciones. Eso sí, sólo está recomendado para inversores con tolerancia al riesgo.

    Si nos fijamos en la rentabilidad del fondo Franklin Mutual European A Acc en el año no encontramos un gran atractivo, ya que tiene un comportamiento bastante plano. Ahora bien, hay que mirar a medio y largo plazo (que es como se deben estudiar estos productos) para encontrar la verdadera fortaleza del fondo. A un año acumula una subida de más del 20 por ciento; y su buen comportamiento también se extiende al largo plazo: su retorno anualizado a 5 años es del 14,8 por ciento y a 10 años del 6,8 por ciento. Así, está galardonado con cuatro estrellas Morningstar y una calificación fundamental de Gold (el máximo entre cinco escalones). Eso sí, los propios gestores del fondo lo recomiendan para "clientes con una tolerancia al riesgo media/alta".

    La clave es invertir en compañías de gran capitalización, con una exposición mayoritaria a la zona euro (45 por ciento) y un 19 por ciento a países que no forman parte de la unión monetaria. Este fondo tiene un patrimonio de 3.967 millones de euros, y aunque tiene 65 acciones en cartera, un 25 por ciento de su capital lo tiene distribuido entre sus diez mayores posiciones, mientras que un 14,21 por ciento lo tiene en liquidez, según los últimos datos disponibles (cierre de febrero). ¿Quiénes representan sus mayores posiciones? Maersk, IAG, Dufry, Vodafone, Kingfisher, Ageas, Metro, Delta Lloyd, Pirelli y Safran. "Nuestro proceso es totalmente bottom-up, buscamos fundamentalmente compañías sólidas, con buenos balances y, sobre todo, que estén baratas con respecto a lo que nosotros estimamos que es su valor real. Complementamos este tipo de compañías con inversiones en fusiones y adquisiciones, entre otras, hasta un límite del 10 por ciento", explican los gestores del fondo.

    Ahora bien, requiere una inversión mínima de 5.000 euros, y tiene una comisión de suscripción del 5,75 por ciento, mientras que el coste de gestión es del 1 por ciento.

    El sector financiero, gran protagonista

    "No hacemos un asset allocation sectorial [esto es, diversificación de las inversiones por activos], el peso específico que tenemos en cada sector viene determinado por el número de compañías que se ajustan a nuestros criterios, que encontramos en ese sector determinado. Actualmente, el principal peso lo tenemos en el sector financiero (fundamentalmente aseguradoras), seguido de consumo discrecional y de industrial", apuntan. De hecho, según datos de Morningstar estos sectores representan un 31, un 25 y un 16 por ciento de su cartera, respectivamente.