Bolsa, mercados y cotizaciones
A lo grande: el Ibex 35 subió un 3,3% en la semana y terminó en 10.677,2 puntos
- La prima de riesgo bajó a 160 puntos con el bono rindiendo el 3,139%
Nuevo máximo anual para el selectivo, que subió el 0,88% y cerró en 10.677,2 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.527,3 y un máximo de 10.705,1. Los inversores negociaron 2.568 millones de euros en todo el parqué en una jornada en la que aún se notó el efecto de la reunión del BCE de ayer.
Aunque Mario Draghi no anunció ayer cambios en los tipos de interés, sí dejó la puerta entreabierta a aplicar estímulos extraordinarios para la economía europea. Su discurso, firme y contundente, fue suficiente para dejar claras sus intenciones: si la inflación no se recupera, habrá más expansión monetaria, probablemente con medidas no convencionales.
La mayoría de las bolsas europeas lograron marcar nuevos máximos del año dando nuevas muestras de fortaleza a pesar del dubitativo comportamiento de Wall Street y muy especialmente de los índices tecnológicos.
"El Eurostoxx 50 total return y el Ibex 35 con dividendos han conseguido marcar nuevos máximos del ejercicio, algo que no ha logrado el DAX 30. Esta falta de confirmación del selectivo germano es uno de los detalles que todavía faltan para poder hablar de un control absoluto por parte de los alcistas. Otros detalles los encontramos en la resistencia creciente del Eurostoxx 50, que no ha sido batida todavía", señalan los analistas de Ecotrader.
El sector bancario acogió de forma favorable el eventual nuevo escenario de una mayor liquidez. BBVA y Santander sumaron un 1,13% y un 0,65%, respectivamente. Bankinter fue el mejor valor con un avance de un 4,42%, seguido de Bankia, que sumó 1,8%. Sabadell, Popular y Caixabank acabaron con avances de entre el 0,98% y el 1,6%.
El riesgo país se benefició también del efecto balsámico de las palabras del mensaje del BCE. El interés del bono español a diez años en los mercados secundarios se ha situado hoy por debajo del 3,2% por primera vez desde enero de 2005.
En EEUU, el Departamento de Empleo ha anunciado hoy que se crearon en marzo 192.000 empleo, ligeramente por debajo de los 200.000 que esperaba el mercado. Pese a esta creación de empleo, la tasa de paro siguió estable en el 6,7%.