Bolsa, mercados y cotizaciones

Aburrimiento a media sesión: los inversores se debaten entre recoger beneficios o apuntalar los máximos



    Gráfico IBEX-35 Gráfico ECO10El Ibex 35 es incapaz de tomar una camino. Siguen dominando las caídas, aunque de forma muy ligera, mientras el petróleo repunta desde sus mínimos de dos meses, hasta 72,3 dólares por barril Brent.

    ¡Qué aburrimiento! Se nota que es viernes y estamos en el ecuador de agosto. Nada ha cambiado desde los primeros compases de la negociación en la renta variable: los movimientos llegan con cuentagotas y las fuerzas entre las órdenes de compra y de venta están muy equilibradas. Los futuros estadounidenses tampoco tienen un rumbo definido y ni siquiera el vencimiento de derivados en España anima la sesión.

    Ni datos ni resultados. Nada. La única referencia económica del día medianamente significativa es el índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Míchichigan, que se conocerá a las 15.45 (hora española). La otra cuestión es la investigación del supervisor bursátil al fabricante de ordenadores Dell, que arrastró su cotización en el mercado fuera de hora y provoca el mal tono de las tecnológicas en Europa esta mañana.

    En España, las oscilaciones son tan mínimas que una revalorización del 0,6% en Altadis le basta para convertirse en la compañía que más sube del Ibex 35, en línea con la mayoría de las compañías en el resto de Europa, gracias a la sentencia conocida ayer en Estados Unidos. Repsol repunta al mismo tiempo que el petróleo y BBVA se anota un 0,2%, aún impulsado por los rumores de opa.

    En el lado de las pérdidas, los destacados son Gamesa y NH Hoteles se dejan más de un punto porcentual. Los inversores materializan parte de las plusvalías en la cadena hotelera después de escalar en torno a un 10% en las sesiones previas a su regreso al Ibex 35. En cuanto a los otros blue chips, Santander está paralizado y Telefónica se deja un 0,4%.

    Mientras, las empresas siderúrgicas y mineras sufren la decisión de China de elevar el precio del dinero. Anglo American y BHP Billiton, que además ha cerrado la mayor mina de cobre del mundo, pierden más de un punto porcentual, mientras que Mittal Steel se deja un 1,7% y Coros, más de un 1,5%. Por parqués, Londres es el que mejor aspecto muestra con un alza del 0,2%, seguido por París y Francfort, que apenas se mueven.

    El petróleo ha puesto fin a la espiral bajista de los últimos días y pierde un 1%, hasta 72,27 dólares después de bajar un 5,3% en los últimos cuatro días. Ahora, resurgen los miedos al llegar la temporada de huracanes a Estados Unidos. El euro, por su parte, está tranquilo frente al dólar, en las 1,2832 unidades del billete verde, tras alcanzar su máximo histórico frente al yen.