Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se debilita tras signos de menor presión inflacionaria



    Nueva York, 16 ago (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy ante el euro y el yen en Nueva York, después de conocerse datos que sugieren una menor presión inflacionaria a nivel del consumidor en EEUU y que reducen expectativas de más alzas de tipos de interés a corto plazo.

    Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense cambiaba de manos a 0,7787 euros, comparado con los 0,7822 euros por dólar que se pagaron el martes.

    En relación a la moneda japonesa, el "billete verde" retrocedió hasta los 115,83 yenes, comparado con los 116,12 yenes por dólar que se pagaban en la jornada anterior.

    Los datos que difundió hoy el Departamento de Trabajo respecto de la evolución en julio de los precios a nivel de consumidor fueron más benignos de lo que se preveía, lo que restó vigor al dólar en sus cambios con las principales divisas.

    El Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,4 por ciento, en línea con lo que esperaban los economistas, después de avanzar un 0,2 por ciento en junio.

    La inflación subyacente, en la que se excluyen los alimentos y la energía por ser factores más volátiles, aumentó un 0,2 por ciento, por debajo del 0,3 por ciento que había avanzado en junio y de un incremento similar que preveían los expertos.

    Los datos se conocían un día después de que otros cálculos oficiales indicasen también una evolución más favorable de lo que se preveía en los precios a nivel del productor, lo que influyó también en un retroceso del dólar frente al euro y al yen el martes.

    También se divulgaron hoy estimaciones acerca de la marcha del mercado inmobiliario y de la producción industrial, que apuntaron en ambos casos a una ralentización de la actividad económica en EEUU.

    La construcción de casas nuevas cayó un 2,5 por ciento en julio y se situó en una tasa anual de 1,79 millones de unidades, comparado con las 1,84 millones de unidades que se contabilizaron en el mes anterior.

    En cuanto a la producción de las fábricas, minas y plantas de servicios públicos en EEUU aumentó un 0,4 por ciento en el pasado mes, frente al 0,8 por ciento que creció en el mes anterior y un avance del 0,6 por ciento que preveían los economistas.

    Los datos en su conjunto reforzaron la impresión de que la Reserva Federal podría mantener en septiembre los tipos de interés en el 5,25 por ciento, como ya hizo la semana pasada, lo que tiende a reducir la demanda de dólares frente a otras divisas.

    Con estos factores, el "billete verde" cotizó así frente a las principales monedas internacionales:

    MONEDA CAMBIO ANTERIOR

    ------ ------ --------

    Euro 0,7787 0,7822

    Yen 115,83 116,12

    Libra Esterlina 0,5276 0,5283

    Franco Suizo 1,2298 1,2371

    Dólar Canadiense 1,1176 1,1226

    EFECOM

    vm/olc/lms