Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro sigue fuerte en su cruce contra el dólar
La presidenta de la FED, Yellen sugirió el pasado jueves que la retirada de estímulos continuaría al mismo ritmo, el desempleo se mantiene alto y no se producirán subidas de tipos durante mucho tiempo. Mensaje por tanto de confianza en la continuidad de la expansión económica. Como hemos comentado en otras ocasiones no se deberían de plantear subidas de tipos en EEUU por lo menos hasta 2016 y por el momento la entrada de flujos de capitales sigue del lado de la moneda única.
Respecto al euro, y a pesar de la caída del IPC de las regiones alemanas, sigue apreciándose con respecto al billete verde. El viernes traspaso la complicada resistencia por encima de 1,3780 y las buenas noticias para la moneda única siguen viniendo en forma de relajación de las primas de riesgo con la estabilización de la situación política en Italia. La mejora de la calificación de la deuda española y nombramiento de Renzi como PM en Italia refuerzan la tendencia de fondo a la baja de la financiación periférica. Seguimos igual que hace semanas, fuertes euro y libra contra el billete verde y en términos de cierre mensual se consolidan niveles por arriba de 1,3780 y 1,67. Ambas formaciones de velas en los cruces euro/dólar y libra/dólar siguen descontando ineficiencias que llevan el precio hacia nuevos máximos en ambos cruces.
Analicemos técnicamente el cruce euro/dólar. Tal y como venimos comentando hace semanas, el precio sigue descontando un euro fuerte como podemos observar en el gráfico adjunto. La capitalización mensual viene con mucha fuerza rebotando desde la directriz alcista que forma a su vez el wedge que 'aprieta' al precio cada vez más. Recordamos que el mercado de divisas y dado el papel determinante de los bancos centrales es menos eficiente que otros mercados. Esto se traduce en mayores asimetrías en la información y por ende patrones más nítidos a la hora de descontar la futura acción del precio.
Con independencia de que el precio sigue encontrando apoyo en directriz alcista y un 38% del retroceso del rally iniciado desde el pasado julio, esta semana nos fijamos en el indicador MACD. Se observa que yermo de divergencias sigue incrementando la pendiente o diferencia porcentual con la señal y cotizando de nuevo en positivo dibuja un escenario alcista.
Después del retroceso del año a la zona de los 1,35 los bajistas tienen poca fuerza y salvo fuerte liquidación de posiciones o aumento de volatilidad del euro seguirá apreciándose. Recordamos como hemos comentado en multitud de ocasiones, que la baja volatilidad euro/dólar favorece a la moneda única y por el momento todos los promedios de medio y largo plazo encuentran la resistencia en 100 puntos de rango máximo diario.
Desde Interdin.com podemos operar con liquidez institucional en Forez cotizando los cruces 'majors' cercanos a cero producto de la subasta de liquidez 'tick a tick' entre 10 de los principales bancos mundiales. Los precios son reales y directos y la operativa anónima como un verdadero mercado.