Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX se hunde un 1,41 por ciento a mediodía y pierde los 10.100 puntos



    Madrid, 27 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, sufría a mediodía una profunda caída del 1,41 %, la mayor entre los principales índices europeos, que recelan de la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen.

    A las 12.00, el selectivo español perdía 144,10 puntos y se situaba en 10.080 unidades, con lo que se convertía en el índice más bajista de Europa a esta hora.

    Otros mercados europeos sufrían descensos del 1,26 % en Fráncfort; del 0,85 % en Londres; del 0,76 % en París, y del 1,10 % en Milán.

    Los inversores esperan con cierto temor la intervención de Yellen ante el Congreso de Estados Unidos, durante la cual se referirá a la política monetaria y las perspectivas económicas del país.

    La expectación es grande, indican en el departamento de análisis de Bankinter, tras conocerse que algunos miembros de la Fed estarían a favor de comenzar a subir tipos de interés por la mejora de la economía y el empleo.

    No obstante, la responsable de Análisis y Producto de Self Bank, Victoria Torre, apunta también a las tensiones geopolíticas como uno de los principales focos de incertidumbre de la sesión, con la decisión de Rusia de dejar en alerta a sus tropas cercanas a la frontera de Ucrania.

    Dentro del IBEX, Indra encajaba el mayor descenso del índice, del 5,79 %, seguido de Telefónica (2,57 %), Gamesa (2,37 %), OHL (2,28 %) e Inditex (2,09 %).

    Con recortes cercanos al 2 % se negociaban BBVA, Popular, Bankinter y Sabadell; Caixabank cedía el 1,49 %, y Santander, el 0,90 %.

    También sufrían pérdidas otros grandes valores como Repsol (0,86 %) e Iberdrola (0,75 %), en tanto que sólo Red Eléctrica, Jazztel, Acciona y Grifols lograban beneficios, que oscilaban entre el 0,50 % y el 2 %.

    Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 762 millones de euros, de los que 148 correspondían a Telefónica, 75 a Santander, y 68 a BBVA.

    En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,365 dólares.