Bolsa, mercados y cotizaciones
IAG desbanca a Delta Air Lines para unirse a 'elMonitor'
La mejora de recomendación que ha registrado la empresa española en las últimas semanas unido a su buen momento de mercado, hace de ella un valor irresistible para elMonitor, donde se encontrará con su compatriota Técnicas Reunidas.
No en vano, ellas son las únicas representantes del mercado nacional de las 18 firmas que componen en la actualidad la lista de seguimiento de la herramienta de inversión de elEconomista. Su entrada en cartera cierra las puertas de otra de las aspirantes a entrar en cartera: Delta Ari Lines.
Tal y como recoge FactSet, la media de firmas de inversión que cubre la evolución en el mercado de IAG aconseja en estos momentos de manera mayoritaria tomar posiciones sobre ella gracias a una mejora a lo largo de las últimas semanas de la recomendación que le otorgan.
Las estimaciones de beneficio crecientes y el alza en su valoración que registra de manera constante desde que ha dado comienzo el ejercicio de 2014 hacen de ella un valor irresistible para elMonitor. Y es que los fundamentales de IAG (IAG.MC) son un espejo en el que mirarse para numerosas compañías del Ibex 35. Quizás por ello, sea una de las pocas compañías que pueda lucir un cartel de compra para el consenso de mercado. Por un lado, su beneficio se verá elevado hasta dejar atrás las pérdidas de 2012 y así se espera que siga creciendo en los siguientes ejercicios, hasta superar los 1.000 millones de euros en 2015.
Por otro las estimaciones de deuda que la media de analistas realiza para ella se ven reducidas hasta convertirse en caja en el ejercicio de 2016, algo que únicamente se espera que consigan 6 compañías del Ibex. No en vano, cada vez son más numerosos los analistas que señalan que la clave de este crecimiento en el ámbito de los beneficios hunde sus raíces en el plan de restructuración que la cúpula directiva puso en marcha el pasado ejercicio para combatir las pérdidas registradas en 2012.
"Se empiezan a dejar sentir los primeros síntomas de recuperación en Iberia, tras la puesta en marcha del plan de reestructuración" afirmaban desde Citi a finales de agosto de 2013, algo que se ha ido confirmando con el paso del tiempo. De hecho, la media de analistas ha mejorado en los últimos doce meses sus estimaciones de beneficio para 2014 en cerca de un 33%.
La reducción en más de 3.100 personas del número de empleados en la firma, así como la significativa reducción de los salarios de los trabajadores de la compañía, han dado lugar a una mejora de las estimaciones de los analistas y por ende de las recomendaciones que se emiten sobre ella. Todo ello unido al buen momento que atraviesan Vueling y British Airways son claves para que el optimismo de los analistas vuelva a reinar en torno a la firma aérea.
Con su incorporación se pretende elevar la exposición al mercado español, donde los analistas empiezan a descubrir ahora un mayor crecimiento de beneficio de cara a los siguientes ejercicios. De hecho, las alzas en las estimaciones de ganancias por acción de las compañías españolas son unas de las más elevadas y unas de las claves que han provocado que se acabe incluyendo a la española en vez de a Delta Air Lines, donde las estimaciones de ganancias para el ejercicio de 2014 son decrecientes.
Por técnico, Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader asegura que la empresa aérea española se mueve en un "tramo lateral entre la zona de los 4,80 euros por acción y los 5,35 euros", sin embargo, su "tendencia alcista de fondo nos permitiría ser más halagüeños con ella de cara a los siguientes meses". El título entra en elMonitor con un stop loss situado en los 4,5 euros.
Delta Air Lines
La inclusión de la española en cartera cierra la puerta a Delta Air Lines (DAL.NY), empresa estadounidense que entró en el radar de elMonitor en la misma fecha que la española y que por ende queda excluida por ahora de ser incluida en cartera.
Si bien es cierto que su recomendación de compra es una de las más sólidas del mercado estadounidense en estos momentos, también lo es que sus estimaciones de crecimiento de su beneficio neto de cara a los siguientes ejercicios son inferiores a alas registradas por la empresa española.
De hecho, se espera que, pese a que ahora esté más barata que IAG por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), Delta Air Lines acabe siendo en 2014 más cara según el multiplicador de beneficios que la propia firma española -9,2 veces por las 10,4 estimadas para la estadounidense-.