Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' toma el liderazgo frente a sus selectivos de referencia en 2014

  • Europa y EEUU cotizan con pérdidas mientras la herramienta gana un 0,37%


A pesar de un inicio de curso fulgurante, el Ibex 35 registró el pasado viernes una de sus batacazos más severos de las últimas semanas. El selectivo español sufrió una caída en el mercado del 3,64% rompiendo así -al igual que hizo en la sesión del jueves el selectivo de referencia en Europa- los soportes clave a los que se enfrentaba y poniendo la guinda a una semana en la que se ha dejado nada menos que un 5%.

Este hecho, unido a las dudas que se han encontrado en el resto de selectivos del Viejo Continente y a que Wall Street sigue sin despegar ha dejado a elMonitor como líder en rentabilidad acumulada en 2014.

No en vano, la herramienta de elEconomista está logrando gracias al buen hacer de sus valores en el mercado, mantenerse en positivo en 2014 (repunta un 0,37% en el año) y por ende batir al Dow Jones, que pierde más de un 3% en el año, al EuroStoxx, con su bajada superior al 2,5% e incluso al Ibex, que registra una caída del 0,48% desde que empezó el ejercicio.

Sin embargo, a pesar del buen momento que atraviesa la herramienta de inversión de elEconomista, se sigue mirando por incrementar día a día las ganancias registradas por elMonitor a través de la incorporación de nuevas compañías que aporten más rentabilidad a la cartera con su buen comportamiento en el mercado.

Ha quedado demostrado que es conveniente tener prudencia con las nuevas incorporaciones, lo que obliga a analizar con cuidado los fundamentales de las candidatas, que actualmente son -además de Amazon- Honeywell y Monsanto.

Ambas compañías pertenecen a lo que en lenguaje popular se conoce como economía real. Es decir, empresas que se dedican a la venta de objetos físicos o productos tangibles a sus usuarios. Sin embargo, ¿quién se encuentra en una mejor posición por fundamentales?

En el corto plazo, Monsanto (MON.NY) se presenta como una opción más atractiva en el mercado de renta variable. Su potencial alcista y la sólida recomendación de compra que la media de firmas de inversión le otorga en relación con su competidora, Honeywell (HON.NY), dan una clara muestra de ello.

Y es que, mientras que para ella la media de firmas de inversión estima de cara a los siguientes doce meses un avance en el mercado de renta variable superior al 13%, para Honeywell esta cifra queda reducida al 9%.

"La empresa agrícola es la líder mundial en biotecnología agrícola y tiene a sus espaldas una larga trayectoria de innovaciones y un papel pionero en el desarrollo de los primeros cultivos modificados genéticamente", aseguran desde Fidelity, algo que parece estar provocando que los analistas confíen en su positiva evolución en el mercado.

Quizás por ello más del 80% de los expertos que la siguen han elevado su precio objetivo en los últimos dos meses y medio, dando lugar a un avance de su valoración cercano al 10% desde que dio comienzo el ejercicio.

Sin embargo, tal y como afirman en los manuales de economía, el objetivo de las empresas es la maximización del precio de sus acciones, lo que supone someterse al mercado. Si un mercado tan eficiente como el mercado de valores paga más por una acción de la empresa después de que en ella se tome una decisión que antes de haberla tomado, es casi seguro que es porque esa decisión ha mejorado económicamente o financieramente a esa empresa.

Y en este sentido, es Honeywell quien se presenta como la mejor opción por fundamentales. Los analistas han revisado al alza sus estimaciones de beneficio por acción para 2014 en una proporción superior a la que lo han hecho con Monsanto en el mismo lapso de tiempo.

Pese a que no se espera que el beneficio neto de la firma tecnológica crezca en los próximos ejercicios como lo ha hecho en los últimos dos años, se estima un avance en sus ganancias del 10% anual de media para los siguientes cinco ejercicios, hasta superar en 2018 los 6.600 millones de dólares. Además su multiplicador de ganancias o PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) es más estable y bajo que el de Monsanto: 16,2 veces por las 25,9 veces de la empresa agrícola.

A todo ello hay que sumar la reducción del 80% de su apalancamiento de cara al ejercicio que acaba de dar comienzo. Los expertos esperan que su deuda caiga de 2.017 millones de dólares hasta los 371 millones de dólares, una cantidad que en los siguientes ejercicios seguiría reduciéndose hasta tener caja superior a los 2.500 millones de dólares en 2015.

En el ámbito de los dividendos, ambas firmas retribuirán a sus accionistas en 2014 con cuatro pagos. En el caso de Monsanto el monto ascenderá hasta los 0,43 dólares por título, mientras que en el caso de Honeywell (que tiene una rentabilidad por dividendo más elevada) será de 0,45 dólares por acción.