Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'efecto tango' acentúa que el Ibex tiene el mayor número de consejos de venta de la década
- Los expertos aconsejan no tener un 40% de las compañías que integran el selectivo
- Sabadell y Bankia son las firmas donde la media de analistas ve más clara la venta
El terremoto emergente ha provocado hoy un descalabro de la renta variable a ambos lados del Atlántico. La depreciación de las divisas emergentes y, en especial del peso argentino, ha provocado que el rojo haya teñido la cotización de las principales referencias bursátiles. El Ibex ha perdido un 3,5% en la sesión, sufriendo el mayor descalabro desde el pasado mes de agosto, y perdiendo el nivel de los 10.000 puntos.
Le han seguido el Cac 40 francés y el Dax 30 alemán, con retrocesos superiores al 2% cada uno. Valores como BBVA o Telefónica, con exposición a Argentina, han sufrido las caídas más abruptas.
Tras haber subido tanto, la noticia ha servido como excusa para los inversores para recoger beneficios. Y es que, a estos niveles, muchas compañías del selectivo han rebasado el precio objetivo que la media de bancos de inversión, recogida por FactSet, fija para sus títulos. Además los expertos consideran que, a precios actuales, es recomendable vender. "El PER alto de la bolsa [16 veces] implica, obviamente, que muchas de sus compañías están caras, por lo cual la recomendación sería la de ser prudentes", asegura Victoria Torre, responsable de análisis y producto de SelfBank.
El Ibex 35 comienza el 2014 con el mayor porcentaje de recomendaciones de venta en la última década. Teniendo en cuenta a las firmas que han formado o forman parte del índice desde 2003, hasta un 40% -14 integrantes- de las que actualmente cotizan en el principal selectivo español lucen un semáforo rojo para sus títulos. Ni siquiera en 2007, año en el que el Ibex registró su máximo histórico en los 15.945,7 puntos, había un porcentaje tan alto de recomendaciones de venta.
Las 'ventas' más claras
Si existe un sector que ha contribuido al despegue del índice, ése es el sector bancario. Pero como todo, tiene su cara y su cruz, y la cruz de las entidades financieras es que todas las que cotizan en el Ibex -salvo BBVA y CaixaBank que lucen una recomendación de mantener- cuentan con un consejo de venta para sus títulos.
Sin embargo, es en las acciones de Sabadell y Bankia sobre las que la media de casas de inversión que las siguen se posicionan con mayor firmeza a la hora de aconsejar a los inversores deshacer posiciones en ambos bancos.
Desde que se reincorporó al Ibex el 23 de diciembre del año pasado los títulos de Bankia han experimentado un avance en el parqué cercano al 18%. Y es que si volvió con sus títulos cotizando en 1,15 euros, ayer consiguieron cerrar en los 1,36 euros. Sin embargo, el consenso de mercado, recogido por FactSet, piensa que la entidad nacionalizada se encuentra actualmente sobrevalorada, pues creen que sus acciones deberían cotizar en los 0,89 euros por acción. Además, según datos de Bloomberg, un 73,3% de los analistas que la siguen le otorga un semáforo rojo a sus títulos.
Pero es Sabadell la que luce la recomendación de venta más clara por parte del consenso de mercado. Y es que un 82% de los expertos encuestados por Bloomberg aconseja deshacer posiciones en la entidad financiera. En lo que llevamos de año sus títulos repuntan en torno al 10%, pero los analistas tampoco ven recorrido alcista para los próximos doce meses en el banco presidido por Josep Oliu, pues establecen su precio objetivo en los 1,6 euros.
Mayor deterioro
Aunque Bankia y Sabadell son las ventas más claras del Ibex, no son los valores en los que su recomendación de venta ha sufrido un mayor deterioro en los últimos dos meses. Gamesa, Popular, Iberdrola y, en menor medida, Santander se llevan este título.
En el caso de la compañía de aerogeneradores y en el de la entidad presidida por Ángel Ron, el fuerte avance experimentado por sus títulos en el parqué tiene gran parte de culpa del deterioro de su recomendación. Y es que mientras Gamesa fue el valor del principal selectivo español que más avanzó el pasado 2013 -se revalorizó un 356,6%-, Popular es la segunda firma que más se revaloriza en lo que va de año (por detrás de FCC, que sube un 27%), al anotarse un 19,5%. En este contexto, "todo parece indicar que la corrección inminente sería por cuestiones relacionadas con la recogida de beneficios y la minimización del riesgo en cartera", señala Javier Sánchez, analista de XTB.
La peor percepción sobre Iberdrola no viene solo de hace dos meses, sino que la recomendación que la media de casas de análisis le otorga a la compañía eléctrica comenzó a cambiar en febrero de 2013, cuando aún poseía un consejo de mantener. Desde entonces la recomendación de Iberdrola ha experimentado un vertiginoso deterioro, hasta que en septiembre del año pasado su semáforo amarillo cambió a rojo. Y es que la española se ha convertido, junto con RWE y E.On, en el consejo de venta más sólido del EuroStoxx 50.
Desde XTB apuntan a que "podríamos considerar a la eléctrica una de las grandes perjudicadas por la reforma energética y el problema de las renovables", explica Sánchez. Y es que el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que su beneficio caiga este año un 10% en comparación con lo que ganó en 2013, hasta los 2.271 millones de euros.