Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja el 0,11 por ciento, afectada por las plazas europeas
Con la prima de riesgo a 195 puntos básicos, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, tuvo una ligera bajada y en lo que va de año se revalorizó el 5,42 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,356 dólares, bajaron Fráncfort, el 0,28 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,03 por ciento, mientras que consiguieron subir al cierre Londres, el 0,11 por ciento, y Milán, el 0,02 por ciento.
La bolsa española tentaba el nivel de 10.400 puntos en la apertura con una reducción moderada, alrededor del 0,5 por ciento, afectada por la bajada de las plazas europeos.
Los datos de crecimiento chinos del año pasado (el PIB aumentó el 7,7 por ciento, igual que el año anterior; las ventas minoristas, el 13,1 por ciento, y la producción industrial, el 9,7 por ciento) incidían negativamente en algunos sectores productivos en Europa, así como un adelanto de los resultados de Deustche Bank.
Con la mejoría de la prima de riesgo (bajaba de 190 puntos básicos) después de que Moody's elevara la calificación de la deuda irlandesa favorecía que el parqué español escapara de las pérdidas a mediodía.
Con Wall Street cerrado por la festividad de Martin Luther King el mercado volvía a caer a falta de cuatro horas para el cierre, descenso que no podría enmendar por la presión bajista del sector financiero y la bajada de la mayoría de las plazas europeas.
De los grandes valores bajaron Iberdrola, el 0,92 por ciento; BBVA el 0,51; Banco Santander el 0,09 y Repsol el 0,03 por ciento.
Subieron Inditex, el 0,84, y Telefónica, el 0,24 por ciento.
FCC, que la semana pasada ganó más del dieciséis por ciento, lideró las pérdidas de las empresas del IBEX con un descenso del 2,67 por ciento, en tanto que ArcelorMittal cedió el 1,61; Gamesa el 1,58 y ACS el 1,18.
La mayor subida del IBEX correspondió a OHL, el 1,73 por ciento, mientras que Indra ganó el 1,51 por ciento, seguida por Inditex y Bankia, que avanzó el 0,74 por ciento.
El volumen negociado en el mercado continuo descendió hasta los 1.864 millones de euros, equivalentes a 2.535 millones de euros. EFE