Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube el 0,74 por ciento y sigue en los niveles de julio de 2011



    Madrid, 8 ene (EFE).- La bolsa española ha escapado de las pérdidas de los principales mercados internacionales con la colaboración del sector financiero y ha subido hoy el 0,74 por ciento para acercarse a 10.300 puntos (nivel de julio de 2011), según datos del mercado y expertos consultados por EFE.

    La prima de riesgo bajó de 192 a 188 puntos básicos (precio de mediados de abril 2011) y el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, avanzó 74,90 puntos, el 0,74 por ciento, hasta 10.253,60 puntos. En el año sube el 3,4 por ciento.

    En Europa, con el euro en 1,357 dólares, Londres bajó el 0,5 por ciento; Milán, el 0,17 por ciento; Fráncfort, el 0,09 por ciento; París, el 0,04 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,01 por ciento.

    La bolsa española empezaba el día titubeante y durante poco más de hora y media registraba ganancias considerables, alrededor del 1 por ciento, impulsada por el sector financiero, principalmente la banca mediana.

    A pesar de que las plazas europeas optaban por recoger beneficios (el mercado nacional había subido el martes cerca del 3 por ciento, el mayor avance en seis meses), el parqué español aprovechaba el buen comportamiento de la prima de riesgo para seguir avanzando.

    Sin embargo, un poco antes del mediodía registraba pérdidas y se aproximaba al nivel de 10.100 puntos, a pesar de que las plazas europeas moderaban su caída y se conocían datos favorables de consumo, empleo e industria en Europa.

    Así, en noviembre pasado aumentaban el 1,4 por ciento las ventas minoristas en la zona euro, donde la tasa de paro se mantenía en el 12,1 por ciento, mientras que en Alemania crecían el 2,1 por ciento de los pedidos de fábrica.

    La prima de riesgo continuaba mejorando y se acercaba a 185 puntos básicos después de que el Tesoro Público dijera que este año la emisión neta de deuda se situará en 65.000 millones de euros, 7.000 menos que en el ejercicio anterior.

    La bolsa escapaba de las pérdidas un par de horas antes de la apertura de Wall Street después de que se conocieran los datos de empleo privados de Estados Unidos en diciembre (la consultora ADP informó de que se habían creado 238.000 puestos de trabajo), lo que limitó las pérdidas de los futuros estadounidenses.

    A pesar del moderado descenso del mercado neoyorquino y del retroceso de las plazas europeas, la bolsa española, con la colaboración de la banca, volvía a despuntar.

    Excepto Inditex, que cayó el 0,67 por ciento, el resto de los grandes valores subió: Banco Santander, el 0,77 por ciento; BBVA, el 0,7 por ciento; Telefónica, el 0,55 por ciento; Repsol, el 0,32 por ciento, e Iberdrola, el 0,21 por ciento.

    Banco Popular encabezó la lista de empresas del IBEX con un alza del 8,94 por ciento después de comprar el 40 % que le faltada de su filial de banca de privada a Dexia, en tanto que Indra avanzó el 4,21 por ciento; Mapfre, el 4,14 por ciento; Caixabank, el 3,18 por ciento, y Bolsas y Mercados Españoles (BME), el 3,03 por ciento.

    Diez compañías del IBEX terminaron la sesión con pérdidas, que lideró Gamesa al bajar el 3,35 por ciento, mientras que Sacyr cedió 2,65 por ciento; Enagás, el 1,63 por ciento, y Gas Natural, el 1,02 por ciento.

    En el mercado continuo destacó el alza del 63,64 por ciento de Codere después de lograr el aplazamiento del pago de parte de su deuda con algunos acreedores, en tanto que Prisa lideró las pérdidas con un descenso del 6,42 por ciento.

    El efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.506 millones de euros, de los que 350 fueron intermediados por inversores institucionales.