Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro reduce a 65.000 millones la financiación neta prevista para 2014
- En deuda nueva son casi 7.000 millones menos que el año anterior
- Pero los mayores vencimientos obligarán a colocar hasta 242.000 millones
- El organismo prevé iniciar la emisión de bonos ligados a la inflación europea
El Tesoro Público prevé emitir 65.000 millones de euros netos en 2014, casi 7.000 millones menos que el año anterior, así como iniciar la emisión de bonos ligados a la inflación europea, según ha explicado hoy el secretario general de Tesoro Público, Íñigo Fernández de Mesa.
La financiación neta excluye los títulos colocados para cubrir vencimientos. Por su parte, la emisión bruta ascenderá a unos 242.370 millones, de los que 133.280 millones serán a medio y largo plazo. Es lo que tendrá que colocar debido a los mayores vencimientos de deuda que afrontará el Tesoro a lo largo del ejercicio y pese a que la cifra presupuestada de déficit del Estado es inferior. Se prevé que la emisión neta de Letras sea nula.
Según ha explicado Fernández de Mesa, en los 65.000 millones para este 2014, 23.000 serán destinados para financiar el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Además, ha anunciado que el Tesoro estará en disposición de lanzar un programa de Bonos y Obligaciones indexados a la inflación europea, si se dieran las condiciones adecuadas. De este modo, el Tesoro podría acceder a los inversores europeos y no europeos que demandan estos productos, como fondos de inversiones o compañías de seguros.
En su opinión, el año 2013 se ha caracterizado por la "vuelta a la normalidad" en los mercados, lo que permitirá al Tesoro hacer frente sin problemas a las necesidades de financiación del año 2014.
Los objetivos del año que acaba de comenzar parten del cumplimiento de la estrategia fijada para 2013 en unas circunstancias más complejas que las actuales. Durante el año pasado, la financiación neta se situó en 71.877 millones de euros y la bruta ascendió a 236.695 millones, en ambos casos ligeramente por encima de lo previsto. La vida media de la cartera de deuda del Estado en circulación se situó en 6,20 años y el coste medio de las emisiones bajó al 2,45%, medio punto inferior al de 2012 (media anual).
Para 2014 el Tesoro persiste en los objetivos de abaratar el coste, mantener o ampliar la vida media y diversificar la base de inversores.
No cambiará las modalidades
El Tesoro cubrirá la mayor parte de sus emisiones mediante subastas ordinarias de Bonos y Obligaciones del Estado, siguiendo el calendario habitual anunciado a principios del año.
Al igual que en 2013, el Tesoro tendrá la opción de convocar subastas especiales, fuera de su calendario habitual, para dotar de liquidez ciertas referencias de su curva de rendimientos y poder corregir desequilibrios en el mercado secundario. Estas subastas especiales serán pequeñas y estarán restringidas a los Creadores de Mercado del Reino de España.
Se prevé también, como viene siendo habitual, recurrir al método de sindicaciones bancarias para la emisión de los primeros tramos de las Obligaciones del Estado a diez, quince y treinta años, aunque también se podría reabrir una Obligación mediante esta fórmula. El Tesoro también podrá emitir a través de colocaciones privadas, en las que se coloca un valor directamente a un inversor.
La deuda pública en 2013
Durante su intervención, Fernández de Mesa, ha dicho hoy que la ratio de deuda pública sobre el PIB puede concluir el año 2013 por debajo del 94,2% previsto, para a continuación estabilizarse en los ejercicios siguientes.
Durante la presentación de la estrategia de financiación del Tesoro para 2014, De Mesa ha dicho que este año "se ajustará e incluso podría ser mejor".
Al cierre del tercer trimestre del año, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el 93,4% del PIB, el 16,73% más respecto al mismo período del año anterior.