Bolsa, mercados y cotizaciones
Los fondos y planes de bolsa española ganaron al Ibex 35 en 2013
- 86 de los 104 fondos y 21 de los 24 planes de renta variable suben más
- Hay una trampa: lo justo sería comparar con el Ibex total return
Sin duda los fondos de inversión han sabido sacarle partido al 2013, incluso tras el clásico rally alcista navideño. Prueba de ello es que casi el 83% de los fondos de renta variable española (es decir, 86 productos) ha logrado batir la rentabilidad del Ibex 35 en el año (que ha sido del 21,42%), según datos de Morningstar.
Estos productos han subido en 2013 un 28,9%, por lo que baten, de media, en 7,5 puntos porcentuales la subida del Ibex. Se puede decir que han cumplido con su principal objetivo: superar la rentabilidad del índice con el que se comparan.
Sin embargo, esta comparación esconde una trampa. Lo justo sería comparar la rentabilidad de los fondos de bolsa española con la del Ibex total return, ya que en la de este último se incluyen los dividendos, como en la de los fondos. Pues bien, la rentabilidad de este índice ha sido del 27,75% en 2013, un dato que tan sólo el 37,5% de los fondos ha logrado batir -frente al 81,7% que lo hacía sin incluir los dividendos-.
Conclusión: la mayor parte de estos productos ha conseguido superar al selectivo por el cobro de sus dividendos.
Los fondos rentan más
Aunque no han sido los únicos productos que ha tenido un año glorioso. Un 88% de los planes de pensiones de la categoría de bolsa española ha subido más del 21,42% del Ibex en 2013. Es decir, han sido 21 de los 24 planes que hay en el mercado a los que tiene acceso el inversor. Estos productos han subido, de media, un 23,63%, por lo que baten en 2 puntos porcentuales al índice.
Aunque ha sido más el número de planes que ha superado al Ibex este año, los fondos lo han hecho mejor. Si comparamos la rentabilidad media de ambos productos, los fondos han rentado 5 puntos porcentuales más que los planes, de media. Sin embargo, 2013 ha cerrado como el tercer mejor ejercicio de la última década, al compararlo con la subida del Ibex. Probablemente haya que esperar algún año más para conseguir alcanzar el dato de 2012, el mejor de los últimos diez años, cuando éstos batieron en 9 y 8 puntos porcentuales la rentabilidad del selectivo.
De hecho, si hacemos un repaso histórico a las rentabilidades medias del Ibex en la década, comparadas con la de los fondos y los planes de bolsa española, podemos extraer una conclusión: los años de la crisis han sido precisamente cuando estos productos han aguantado mejor que el Ibex. No son pocos los expertos que aclaran que precisamente el buen hacer de los gestores se debe demostrar en las situaciones más adversas del mercado.
Es cierto que 2013 se enmarca en un buen año para la industria de fondos en general -no sólo de la categoría de renta variable española-, sólo hay que ver el número de suscripciones netas que han recibido en total los fondos de inversión a lo largo del año: 22.400 millones de euros, un dato que ha pulverizado los máximos históricos de 2003.
Quiénes han sido los mejores
En el podio de los tres fondos más rentables del año están el Okavango Delta A FI (de Abante), el Bankia Small & Mid Caps España FI (de Bankia) y el Santander Small Caps España FI (del Santander), que han subido un 73,32%, un 46,23% y un 41,57% en 2013.
Pero su comportamiento también se extiende a medio plazo, su rentabilidad anualizada a tres años es del 12,23%, del 7,45% y del 8,57%, en cada caso. Y están catalogados, por orden, con 3, 4 y 4 estrellas Morningstar (entre un máximo de cinco), respectivamente. ¿La clave de su éxito? Entre sus cinco mayores posiciones se encuentran compañías como Catalana Occidente, Sacyr, Atresmedia, Bankia, OHL, Meliá Hotels, Almirall, Dia y Amadeus.
Estos productos están al alcance del minoritario español, ya que no se requiere un gran patrimonio para acceder a ellos. En el de Bankia son 100 euros, y en los otros dos 10.
Por su parte, los diez mejores planes de pensiones de bolsa española han sido este año el Bankia Bolsa Española PP, el BK Bolsa EPSV y el BK Variable España PP (los dos últimos son de la gestora Bankinter). Han subido un 34,28, un 29,81 y un 28,49 por ciento, respectivamente. Y tienen 3, 4 y 3 estrellas Morningstar. Entre sus cinco mayores posiciones están grandes valores como Santander, Repsol, Telefónica, BBVA, CaixaBank y Mapfre.