Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA: El Ibex subirá un 18% en 2014 y la prima bajará de los 200 puntos

  • Prevé que el EuroStoxx gane un 23% el próximo año
  • El margen de subida del S&P 500 es sólo del 7% para 2014
  • La mejora de los beneficios no está puesta en precio


El equipo de análisis de BBVA Corporate & Investment Banking, prevé que el principal índice español cerrará 2014 en los 11.000 puntos y no descarta que la prima de riesgo pueda caer hasta los 180 puntos básicos. En un horizonte de dos a tres años, considera que el potencial del Ibex llegaría hasta el 40%.

"Sigue siendo momento de invertir en España". El equipo de análisis de BBVA CIB lo tiene claro. "El mercado ha puesto en precio que ya no hay riesgo sistémico y que la crisis de Lehman Brothers y del euro está superada. Sin embargo, no está puesto en precio aún que Europa va a tener un ciclo alcista en beneficios. El mercado sigue revisando a la baja los beneficios por acción de las compañías", señala Antonio Pulido, director de BBVA Global Markets Research. Es la mejora de las ganancias uno de los principales catalizadores que tendrá la renta variable en los próximos años.

Por todo ello, el objetivo de la firma para el Ibex en 2014 es una revalorización del 18% -con un cierre de año en los 11.000 puntos-, sólo 5 puntos de rentabilidad menos de lo que prevén que subirá el índice de la zona euro, el EuroStoxx 50 (un 23%). En Wall Street, el margen de ganancia adicional en el caso del S&P 500 se queda en sólo un 7%.

En cuanto al mercado de deuda, Pulido afirma que los spread aún tienen margen de reducción, por lo que espera que el año que viene "la prima de riesgo española pueda romper por debajo de los 200 puntos, e incluso no descartamos que se vaya a los 180 puntos básicos".

"Lo que ha cambiado en España es que ahora sabemos qué es lo que vendrá después", explica Ana Munera, directora de Equity de Global Markets Research en BBVA. "La bolsa española está infravalorada en las medias históricas, según los indicadores que relacionan el precio con los beneficios empresariales de los últimos años".

Sectores en los que fijarse

En cuanto a los sectores que podrían hacerlo bien en renta variable europea, Ana Munera destaca el financiero, el de telecomunicaciones que, según apunta, "se encuentra en un momento interesante de redefinición" y otros sectores que se han quedado rezagados, como el de la energía y en algún caso el de materiales.