Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos españoles vendieron bonos soberanos por 8.900 millones en octubre

  • Francia elevó sus compras en 20.200 millones, su mayor aumento desde 2009
  • El BCE aún no ha decidido si la deuda pública será un 'activo de riesgo'


La banca española vendió bonos soberanos durante el mes de octubre, mientras que las entidades francesas optaron por elevar su exposición a a deuda pública, según los datos publicados hoy por el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, los bancos españoles redujeron su tenencia de bonos gubernamentales en 8.900 millones de euros, tras el descenso de 3.400 millones de septiembre.

Los bancos italianos también vendieron títulos, aunque en una proporción muy inferior. De acuerdo con los datos facilitados por el BCE, vendieron bonos por valor de 840 millones de euros, una cifra similar a la del mes pasado.

El total de bonos en manos de entidades italianas, ajustados a valor de mercado, asciende a 425.500 millones de euros, lo que supone que ostentan el mayor volumen de deuda soberana de toda la zona euro.

Los bancos españoles figuran entre los mayores compradores en las emisiones de deuda y atesoran más de un tercio de los bonos y letras emitidos por el Tesoro Público. En Italia, el volumen de deuda transalpina en los bancos locales se eleva a un quinto de la emitida.

Cabe destacar también el comportamiento del sector de la banca de Francia, que optó por incrementar su exposición a la deuda pública y elevó sus compras de bonos en 20.200 millones de euros, lo que supone el mayor aumento en un mes desde enero de  2009.

Los datos del BCE no revelan qué países emitieron los títulos en manos de los bancos.

Deuda a debate

La concentración de deuda pública en los balances de las entidades forma parte del debate en torno a las nuevas pruebas de resistencia que llevará a cabo el BCE el próximo año. La posibilidad de que se computen como activos de riesgo en los test de estrés preocupa especialmente a los bancos de la periferia, que cuentan con amplias carteras de bonos soberanos de sus países respectivos.

Aunque por ahora el supervisor se la zona euro ya ha confirmado que no se incluirán en la próxima evaluación global de los activos de la banca en Europa (AQR, por sus siglas en inglés), aún está por decidir el tratamiento que recibirán en los test de estrés.

Está previsto que el BCE se haga cargo de la supervisión de los bancos de la Eurozona en un año, pero antes las entidades se someterán a un análisis de los balances bancarios, lo que se conoce como revisión de la calidad de los activos (AQR, por sus siglas en inglés). Este examen por parte del organismo que preside Mario Draghi se verá completado posteriormente con los llamados test de estrés, que se llevarán a cabo en otoño de 2014 con el balance de cierre de 2013.