Bolsa, mercados y cotizaciones
Poco de España, pero IAG pide pista
Los analistas son optimistas con una compañía que vive un momento de mercado atractivo y en la que se espera una mejora del beneficio más elevada que la que registran algunas estrategias que ya forman parte de la cartera como es el caso de BNP. Tal es el optimismo en torno a la aerolínea que incluso el consenso de mercado prevé que reparta su primer dividendo desde 2008
Los expertos no recomiendan tomar posiciones en muchas compañías españolas. De hecho, en el Ibex 35, el selectivo de referencia del país, únicamente hay dos empresas que registran un consejo de compra para el consenso de mercado. Sin embargo, si bien es cierto esta afirmación, también lo es que el número de compañías que están cerca de conseguir una recomedación de compra sigue incrementándose paulatinamente. Es el caso, entre otras, de Técnicas Reunidas (TRE.MC) -que es una de las últimas incorporaciones a elMonitor- o de IAG, que podría sumarse a la lista de recomendaciones de la herramienta de inversión de elEconomista dada su mejora en las últimas semanas y la baja exposición que se mantiene a España.
La llegada de buenas noticias al entorno de la firma aérea se ha convertido en una constante, y los bancos de inversión esperan un suculento crecimiento en lo referente a su beneficio neto para los próximos ejercicios. De hecho, para 2013 se espera que salga de las pérdidas en las que incurrió en 2012 al estimarse para ella un beneficio de 169 millones de euros. Y no sólo eso, sino que para los dos siguiente ejercicios se prevé un aumento del 350% y del 43%, respectivamente, en las ganancias netas de la firma, registrando así un crecimiento en este ámbito superior al que los expertos esperan para otras empresas que ya son estrategias de elMonitor, como BNP.
La propia aerolínea ha elevado sus estimaciones de ganancias para los próximos ejercicios en base a una mejora en las expectativas de British Airways, los positivos efectos de las medidas tomadas desde Iberia para su reestructuración, y la buena marcha de Vueling e Iberia Express.
Quizás por ello, empiecen a creer en la política de retribución al accionista. Tal y como señala la propia IAG en su página web, "es intención de la compañía repartir regularmente dividendos entre sus accionistas a medio y largo plazo, en la cuantía que resulte apropiada y según las condiciones de mercado", por lo que, antes o después, la firma aérea volverá a recuperar su política de remuneración. Una política que antaño sirvió para ser encumbrada como una de las empresas en las que el dividendo era más atractivo del mercado -en 2005, Iberia era una de las compañías más consideradas en este sentido al ofrecer un dividendo extraordinario de 0,302 euros por acción tras vender su participación en Amadeus-.
Cada vez más analistas secundan la corriente que señala que en 2014 IAG retribuirá a sus accionistas, aunque sea de manera exigua. El último en hacerlo ha sido el banco de inversión Nomura, quien a comienzo de la semana empezaba a tener en cuenta esta posibilidad. La obtención de un ROCE (rendimiento obtenido de la inversión llevada a cabo) del 12% -objetivo fijado para 2014 en el último Investors Day de la compañía- "allanaría el camino hacia el pago de dividendos", concluyen.
Por su parte, según informan desde Citigroup, el monto neto que la aerolínea pagaría será de 0,11 euros (cifra que, a precios de mercado actuales, supondría una rentabilidad por dividendo del 2,75%), y no en 2014, sino en 2015 con cargo al ejercicio anterior.