Bolsa, mercados y cotizaciones
El Comité Bancario del Senado da luz verde a la presidencia de Yellen
- Recibió el beneplácito del Comité con 14 votos favorables frente a 8 negativos
La vicepresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, consiguió ayer un gran apoyo en su meta por convertirse en la sucesora de Ben Bernanke al frente del Banco Central estadounidense. El Comité Bancario del Senado dio su beneplácito, con 14 votos a favor y 8 en contra, para que la paloma por excelencia de la Fed se convierta en la mujer más poderosa del mundo, según los expertos.
Sin embargo, detrás de su apariencia amable, Yellen despertó dudas entre los miembros del Comité, donde tres republicanos se sumaron a su séquito de seguidores y un demócrata optó por sumarse al grupo que votaron en su contra. Al fin y al cabo, garantiza una continuidad de la política monetaria laxa y de los estímulos a corto plazo. Su preocupación por atajar el desempleo resta atención, según sus detractores, a la posible creación de burbujas de activos derivadas del dinero barato.
De momento, la que fuera presidenta de la Fed de San Francisco debe seguir sumando seguidores en la Cámara Alta antes del 9 de diciembre, cuando está previsto que el Senado vote finalmente su nominación a tomar las riendas del Banco Central. Para entonces, Yellen deberá conseguir el apoyo de al menos 60 senadores.
Su bagaje durante décadas de militancia en la Reserva Federal toma un matiz importante de cara a oficializar su nombramiento. Su presidencia estaría marcada por las medidas no convencionales tomadas por el actual capitán de la Fed para hacer frente a la gran recesión, de la que todavía seguimos sufriendo las consecuencias, especialmente en el mercado laboral.
La institución monetaria ha mantenido los tipos de interés de referencia en Estados Unidos cerca de cero desde finales de 2008 y ha cuadruplicado el tamaño de su balance, que actualmente alcanza los 3,9 billones de dólares a través de tres rondas masivas de compra de bonos del tesoro y activos respaldados por hipotecas. Actualmente, la Reserva Federal engulle mensualmente 85.000 millones de dólares al mes en ambos activos con el objetivo de mantener los tipos de interés a largo plazo bajos, algo que incrementa, entre otros menesteres, la compra de vivienda.