Bolsa, mercados y cotizaciones
Fernando Luque: "El sector energético en México es el más barato, y en Brasil lo consideramos el más sobrevalorado"
La segunda jornada del XV Foro Latibex, organizado por BME, comenzó con la conferencia "Compañías latinas desde el análisis". Felipe Correa, Gerente de Tanner Corredores de Bolsa, quiso dejar claro que "las compañías no han dejado de invertir y de seguir creciendo" durante estos años y que se esperan crecimientos relevantes en el corto plazo, es decir, de cara a 2014.
Por su parte, Luis Enrique Fernández, director de Inversiones de México Value Partners, admitió que ha habido debilidad en el consumo, "que ha impactado fuerte en la economía mexicana". "Se cuenta con una gran disparidad de ingresos, con el problema de inseguridad, pero las oportunidades que se presentan son mucho mayores. México presenta sanos indicadores de inflación", explicó el ejecutivo.
"Si bien el mercado sigue siendo un mercado en vías des desarrollo [...] ocupa el lugar 19 en cuanto a capitalización de mercado en dólares constantes.", ha advertido Fernández. Y asimismo admitió que "es verdad que no se encuentra barato (tiene un PER de algo más 19 veces) pero hay buenas oportunidades y buenas empresas". Y a este respecto,añadió: "El gran catalizador del mercado mexicano fue el acceso al crédito, pero que todavía hay que mejorarlo".
Hay retos que pueden producir oportunidades y América Móvil puede ser uno de ellos, según se desprende de las palabras del director de Inversiones de México Value Partners. "Es la cuarta en relación a suscriptores, y uno de sus grandes catalizadores puede ser la banca móvil. Las tasas de penetración en telefonía móvil es del 116%", explicó.
La construcción latinoamericana, a pesar de que en Brasil hay un 35% de déficit de vivienda y en México un 31%, puede presentar para las empresas, según este experto, grandes oportunidades. "Nos resultan muy atractivos". "Una buena empresa se traduce en una buena acción", espetó.
Un análisis más técnico es el que presentó Fernando Luque, editor en España de Morningstar. "Esto es una de las grandes ventajas del análisis cuantitativo, y es que las máquinas no se resfrían, no tienen emociones", explicó.
"Desde nuestro punto de vista cuantitativo consideramos que Bradesco está infravalorada, más que su propio país (Brasil) o que su propio sector (el bancario)", explicó Luque. Con los datos en la mano, Morningstar abarca a analizar más de 100 compañías en México y casi 250 en Brasil. "México nos sale algo más barato que Brasil. Un caso interesante es que el sector energético en México es el más barato, y en Brasil lo consideramos el más sobrevalorado (teniendo en cuenta medias simples)", añadió.
A continuación, Miguel Ángel Jaureguizar, Chief Operating Officer de Noesis, presentó una cartera de valores "bastante destilada" y que además coincide con las recomendaciones de otros ponentes. Recomienda comprar en estos momentos, según el análisis técnico, Alfa, América Móvil, Endesa Chile, Grupo Modelo, Petrobras y Vale do Rio Doce.
Por último, Miguel Ángel Cicuéndez, analista financiero de Inversis Banco, fue el encargado de cerrar esta primera conferencia. Y también lo hizo con un análisis técnico y recomendaciones. "Creemos que Vale tiene un potencial tremendo, ya hemos comprado pero queremos comprar más". Recomienda comprar Usminas (siderúrgica brasileña), Petrobras, Grupo Electra, Gerdau (acerera brasileña), Braskem (petroquímica brasileña)y América Móvil.
En cuanto a la posible retirada de los estímulos monetarios por parte de la Fed, los representantes de México y Chile advirtieron que "el mercado ya lo ha descontado", por lo que creen que no se van a producir caídas.