Bolsa, mercados y cotizaciones
Pérdidas en Wall Street: el Dow Jones se deja un tímido 0,06%, hasta 15.967,03
La bolsa de Nueva York ha cerrado con números rojos en sus tres índices de referencia y con el Dow Jones perdiendo un 0,06%, en una jornada que transcurrió entre vacilaciones tras sobrepasar ayer umbrales históricos, y con la vista puesta en la intervención de esta noche del presidente de la Reserva Federal de EEUU. Ese índice perdió 9,12 puntos y quedó en 15.966,90 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó el 0,2%, y el Nasdaq bajó el 0,44%.
Pese a sobrepasar a primera hora de ayer el umbral simbólico de los 1.800 puntos (que alcanzaba por primera vez en su historia), el S&P 500 cerró hoy dos sesiones consecutivas con pérdidas, algo que no había sucedido en todo lo que va de noviembre.
La jornada en los parqués neoyorquinos transcurrió con altibajos, aupados los mercados a primera hora por los buenos resultados presentados por la cadena de grandes almacenes especializados en bricolaje Home Depot, que le llevaron a revisar al alza sus previsiones para el conjunto del año fiscal.
Sin embargo, el rojo pronto empezó a dejarse ver en Wall Street, y los mercados emprendieron un rumbo inestable a la espera de lo que pueda decir el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien participará esta noche en la reunión anual de la Asociación de Economistas de Empresas.
El rojo se impuso ligeramente entre los treinta componentes del índice Dow Jones de Industriales, con Visa al frente de las pérdidas (-1,26%), seguida de la farmacéutica Pfizer (-1,09%) y el fabricante aeronáutico Boeing (-1,00%).
En el lado opuesto de la tabla, el verde lo encabezó la segunda mayor petrolera de EEUU, Chevron (1,24%), seguida por Home Depot (0,89%) y el mayor banco de EEUU por volumen de sus activos, JPMorgan Chase (0,74%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió hoy el 0,3% y cerró en 93,34 dólares por barril, aupado por los pronósticos de algunos analistas que prevén una bajada de las reservas en EEUU para esta semana, mientras que el oro subió hasta los 1.273,5 dólares la onza.
Por su parte, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años se incrementaba hasta el 2,71%, y el euro se revalorizaba ante el dólar, de forma que la moneda única se cambiaba a 1,3538 dólares.