Bolsa, mercados y cotizaciones
El continuismo de Yellen no evita los 'números rojos' en los periféricos
Las palabras de Janet Yellen, la futura presidenta de la Reserva Federal, tuvieron esta semana un impacto muy desigual en los mercados europeos. Su compromiso de continuar con las compras de deuda (QE3) llevó al Dax alemán y a Wall Street a nuevos máximos históricos, mientras que el italiano Ftse Mib y el Ibex 35 no evitaron unos números rojos que en el caso español le hicieron perder al cierre semanal los 9.700 puntos.
"La superación de los 5.528 del EuroStoxx 50 total return y de los 22.242 del Ibex 35 con dividendos (análogos a los 9.825 puntos del Ibex 35 convencional) supondrá que los alcistas logran retomar el control", dicen los analistas de Ecotrader. Por el momento la bolsa española sumó su segunda semana en negativo al ceder un 0,53%, hasta los 9.695,9 (el Ftse Mib fue el más bajista al perder un 1,45%). En esta ocasión, han sido CaixaBank y Sacyr los valores más castigados por los inversores al registrar caídas superiores al 6%. El banco catalán sufrió en sus propias carnes los efectos de la nueva ley financiera, que establecerá un tope de control de las cajas en las entidades, ya que sus acciones se desplomaron el jueves un 9,96% después de que La Caixa anunciara la reducción de su participación en el banco a través de la colocación de un paquete de acciones y de bonos.
En la otra parte de la balanza destacó Grifols, que subió en la semana un 5,17% tras anunciar la compra de la unidad de diagnóstico de Novartis. Y todo ello a pesar de que Moody's puso en perspectiva negativa su rating al prever que la operación pueda elevar su apalancamiento hasta incluso las 3,9 veces. A la compañía de hemoderivados le siguieron, con avances superiores al 3%, Ebro Foods y Técnicas Reunidas, aunque sólo la compañía de ingeniería logró cerrar en máximos del año en el Ibex 35.
En el caso del mercado de deuda, la prima de riesgo española siguió manteniéndose por debajo de los 240 puntos básicos -subió sólo un punto hasta los 236 puntos- como lleva haciendo desde que el BCE subió tipos. Esta semana el economista jefe de la entidad, Peter Praet, dejó las puertas abiertas a una posible compra de activos y a fijar una tasa negativa a los depósitos bancarios (ahora se sitúan en el 0%).
Máximos históricos en Wall Street
Las palabras de Yellen fueron un balón de oxígeno para Wall Street. Así, tanto el S&P 500 como el Dow Jones cerraron la semana en máximos históricos pese a que ayer Moody's bajó en un peldaño el rating de Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan y Bank of New York Mellon. El euro se fortaleció frente al billete verde al tocar los 1,35 dólares y el precio del barril Brent subió en torno al 3%, hasta los 108 dólares.