Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española baja el 0,33 por ciento y pierde el nivel de los 9.700 puntos



    Madrid, 13 nov (EFE).- La Bolsa española ha bajado hoy el 0,33 % y ha perdido el nivel de los 9.700 puntos, ante el temor de los inversores a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) retire antes de tiempo los estímulos monetarios del país.

    Con la prima de riesgo al alza, en 236 puntos básicos, el principal selectivo español, el IBEX 35, ha perdido 32,40 puntos, el 0,33 %, hasta los 9.675,20 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 18,46 %.

    La bolsa española empezaba el día con pequeñas pérdidas por el aumento de la prima de riesgo hasta 235 puntos básicos y la caída de las plazas europeas, dos hechos que provocaron la pérdida de los 9.700 puntos.

    El retroceso de Wall Street en la víspera y la bajada de los bancos también incidían en el comienzo de sesión, aunque durante un rato la bolsa española escapaba de las pérdidas.

    Los datos económicos que se conocían no tenían demasiada incidencia en el mercado nacional, como sucedía con el retroceso de los precios en España en octubre (el IPC quedaba en el -0,1 por ciento).

    Las estadísticas británicas publicadas si influían en su bolsa, que registraba la mayor caída entre los parqués europeos, dado que el descenso del paro hasta el 7,6 %, la menor cifra en cuatro año, y la revisión al alza del PIB para este año, del 1,4 al 1,6 %, sugieren la próxima retirada de los estímulos monetarios.

    El descenso del 0,5 % de la producción industrial en la zona euro en septiembre no afectaba en la bolsa, que estaba condicionada por la caída de la banca.

    Antes de la apertura de Wall Street y mientras se conocía el apoyo de Europea a Irlanda y a España -reconoció los esfuerzos, pero mantendrá al país en observación para ver cómo progresa-, la bolsa se aproximaba a 9.600 puntos con un descenso del 1 %, a lo que ayudaban manifestaciones contrarias al mantenimiento de los estímulos en EEUU por algún miembro de la Reserva Federal.

    Wall Street también abría hoy con pérdidas tras la falta de concreción del Partido Comunista de China sobre las reformas "sin precedentes" en la economía del gigante asiático que anunciaba la prensa oficial del país.

    Al final de la sesión, la Bolsa española conseguía reducir las caída e incluso cotizar en positivo, una tendencia que no obstante, no pudo mantener hasta el cierre.

    De la misma manera, que el mercado español, el de París ha perdido el 0,56 %; el de Milán, el 1,43 %; en tanto que el de Londres se ha dejado el 1,44 % y el de Fráncfort, el 0,24%.

    Dentro de los grandes valores del IBEX 35, se han registrado resultados mixtos, ya que BBVA se ha dejado el 1,03 %; Santander, el 0,20 %; en tanto que Telefónica ha subido el 0,04 %; Iberdrola, el 0,24 %; Inditex, el 0,26 % y Repsol, el 0,55 %.

    Mediaset fue por su parte, la compañía que cotiza en el IBEX 35 que más ha bajado hoy, el 2,92 %, seguida de IAG, el 2,63 % y Jazztel, el 2,23 %.

    En el lado de las ganancias ha destacado Repsol, con el 0,55 %, mientras que Caixabank ha ganado el 0,40 %.

    En el mercado continuo, Service P.S ha destacado al bajar hoy el 7,57 %, en tanto que Inmobiliaria del Sur ha sido la que más ha ganado, el 15,38 %.

    Con el euro a 1,34 dólares, el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 2.833 millones de euros.