Bolsa, mercados y cotizaciones

Comprar bolsa española ahora es un 28% más caro que al inicio del año

    <i>Foto: EFE</i>.


    El punto de inflexión se produjo en junio. El Ibex 35 alcanzó su mínimo anual antes de que comenzase el verano, pero la época estival puso fin a la racha bajista y desde entonces se anota una recuperación de en torno al 30%.

    Esa simple razón justificaría que la bolsa española se hubiese encarecido, pero además, desde que comenzó el último trimestre del año, los analistas han rebajado las expectativas de beneficio para las compañías del Ibex 35 en casi un 10%. Y ese deterioro de la estimación de ganancias es lo que está verdaderamente detrás de que hoy un inversor compre bolsa española un 28% más cara que a principios de año.

    Se ha encarecido porque a los precios actuales se pagan 15,2 veces los beneficios previstos para las compañías del Ibex en los próximos 12 meses, mientras que a principios de año, esta ratio se situaba en las 11,9 veces (por no hablar de la media que se ha pagado en la última década, que se sitúa en las 11,5 veces). Porque, aunque se prevé que el próximo año comiencen a normalizarse los beneficios de las compañías españolas, y que los de los integrantes del Ibex crezcan un 26%, es una expectativa que ha ido recortándose. Más aún, después de que las empresas hayan empezado a mostrar sus cuentas del tercer trimestre, que no en todos los casos han convencido al mercado. De las seis mayores compañías de la bolsa española, sólo dos se han librado de que en el último trimestre los analistas hayan recortado sus estimaciones para 2013. Se trata de Inditex e Iberdrola.

    Más cara que el resto de Europa

    Así, el PER que se paga por la bolsa española es más exigente que el que un inversor desembolsa por la bolsa francesa, alemana o británica. Este indicador, que mide cuánto se tardaría en recuperar lo pagado por comprar una compañía (en este caso, las contenidas en un índice) con los beneficios que ésta genera, es menor en el caso de otros mercados, no solo europeos, sino también de Wall Street. Por ejemplo, es un 22% más barato adquirir bolsa alemana al PER al que cotiza su principal índice, el Dax, con la expectativa de ganancias para los próximos 12 meses se sitúa en las 12,5 veces. En el caso del Ftse 100 británico, esta ratio se encuentra en las 12,8 veces, mientras que por el S&P 500 americano se está pagando 14,8 veces los beneficios.