Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos ven agotado el recorrido de FCC en bolsa pese a las últimas subidas



    Comprar con el rumor y... comprar (también, y mucho más) con la noticia. Las acciones de FCC se dispararon un 8,3% en bolsa, hasta los 16,97 euros, en el primer día en que cotizaban con Bill Gates como segundo mayor accionista de la compañía. La entrada del cofundador de Microsoft en el capital de FCC provocó una euforia inicial en los inversores que llevó a la CNMV a suspender su cotización durante más de veinte minutos al no cuadrarse las órdenes de compra y venta y finalmente a cerrar en máximos desde marzo del año pasado, tras oscilar entre los 16,76 y los 17,75 euros.

    La compañía presidida por Esther Alcocer Koplowitz fue por segunda sesión consecutiva el valor más alcista del Ibex 35.

    El lunes, cuando FCC todavía no había comunicado al supervisor español la compra que había hecho el multimillonario norteamericano del 6% del capital -con el mercado europeo cerrado-, subió un 5,4% arrastrando con él al resto de las constructoras españolas.

    Precisamente es este movimiento previo al anuncio de la operación el que ha alertado a la CNMV y el que va a ser objeto de una investigación. "No sé si subió por información privilegiada o el mercado tenía conocimiento de ello", dijo la presidenta del órgano, Elvira Rodríguez.

    Subida desproporcionada

    Con o sin información privilegiada, la realidad es que FCC ha repuntado un 14% en los últimos dos días y ha ganado casi 270 millones de euros en capitalización bursátil.

    ¿Son justificables estos movimientos en una compañía pendiente de refinanciar 5.000 millones y en la que los expertos le otorgan una contundente recomendación de venta? "El comportamiento que tuvo la acción es solo un calentón fruto de la noticia, ya que FCC ya agotó todo su recorrido. Para aprovechar la recuperación en España hubiese sido preferible que hubiera entrado en otras compañías del sector con más recorrido, como OHL, o en inmobiliarias que están a precios de saldo", opina Miguel Ángel Paz, director de la unidad de gestión de Unicorp.

    Y es que en estos momentos la acción de FCC se anota una subida superior al 80% en lo que va de año y está sobrevalorada, ya que para el consenso de mercado recogido por FactSet su precio objetivo se sitúa en los 11,04 euros por acción.

    De hecho ninguna de las veinte firmas de inversión que siguen al valor ve potencial alcista a los precios actuales. Tras la resaca de la noticia, fueron tres casas de análisis -Ahorro Corporación, Bankia Bolsa y Nmas 1- las que revisaron sus estimaciones y sólo la última elevó su precio objetivo, desde los 9,43 a los 9,63 euros. Así la media de los expertos valora la compañía en una horquilla comprendida entre los 14,5 euros de Goldman Sachs y Deutsche Bank y los 6,5 euros por acción fijados por Kepler Cheuvreux.

    Otros expertos tachan directamente de absurda la subida que experimentaron los títulos de FCC y califican la entrada de Bill Gates en el capital de oportunista. "Se ha magnificado la noticia por el nombre del protagonista, pero no viene como salvador de la compañía, porque no va a crear valor. Si cotiza por encima de lo que vale sólo cabe pensar que la operación se haya hecho para ganar en un escenario extremo (descapitalización del negocio, refinanciación a precio de saldo, ventas de activos...)", apunta el gestor de fondos Alberto Roldán.

    La cartera de Gates

    FCC no es el perfil de compañía propio del portfolio de Bill Gates. A diferencia de compañías como Coca Cola, Caterpillar y McDonald's, la constructora española está en pérdidas y con un endeudamiento que supone más de siete veces su ebitda. Concretamente, el consenso de mercado de FactSet prevé números rojos por valor de 510 millones y unas ganancias para 2014 de unos 60 millones que suponen un PER -veces en que el beneficio está recogido en la acción- de 41,5 veces.

    Sin embargo, la subida del 154% que acumula FCC desde sus mínimos anuales está reportando grandes retornos también en los fondos de inversión.

    Según los últimos datos recogidos en Morningstar, los fondos que se venden en España que más podrían beneficiarse de este rally por ser los que más porcentaje de patrimonio invierten en el valor son: Okavango Delta y Kalahari, ambos de Abante Asesores, que tienen el 4,95 y el 3,25% respectivamente de su patrimonio en FCC. Seguidos de Bankia Bolsa Española FI, con un 2,34%, y Barclays Bolsa España Selección FI, con un 2,11% invertido en FCC.