Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 acelera y se mueve cerca de máximos diarios tras los buenos datos de EEUU
Sin embargo, esta mañana en Asia las pérdidas han sido generalizadas, excepto en Japón, que reabrió sus puertas tras dos días de vacaciones. Lo que tampoco da respiro es el petróleo, que sigue subiendo sin freno y sigue en zona de máximos históricos, con el West Texas por encima de los 122 dólares. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La sesión comenzó con las enormes pérdidas de la hipotecaria Fannie Mae. Sin embargo, en una conferencia posterior anunció varias medidas de recapitalización (ampliación de 6.000 millones y supresión del dividendo) y lanzó con fuerza el mensaje de que lo peor ha pasado: el valor se disparó el 8,9%. Y eso fue lo que provocó el giro alcista del valor y de todo el sector financiero. La excepción fue Legg Mason, que se hundió el 10,3% después de anunciar sus primeras pérdidas.
"¿Consolidación de las bolsas?", se pregunta José Luis Martínez, estratega de Citi. "Los mercados USA recuperaron terreno al cierre, frente a las pérdidas de la mayoría de la jornada. Insuficiente esta recuperación cuando observamos las caídas hoy de la mayoría de las bolsas asiáticas (la excepción con una subida del 0.3 %, el mercado japonés, tras dos días cerrado). Ayer el Dow al alza un 0.4 %, más del 0.8 % % en el caso del Nasdaq. Detrás, el 'cauteloso optimismo' (sí, de nuevo) del management de Fannie Mae tras reconocer unas pérdidas de 2.500 millones de dólares. El mercado le 'premió' con una subida de más del 8%. También fue positiva para el mercado la especulación sobre la recuperación de las conversaciones entre Microsoft y Yahoo. Sólo especulación. Y el resto lo hicieron las petroleras. Pero, ¿por qué recortan las bolsas asiáticas? el mercado chino más del 1.6 %, más del 2.0 % el Hang Seng y hasta un 0.7 % el Kospi. Temor a la desaceleración económica mundial. Temor a la inflación. Al final, también 'miedo a las alturas' en un escenario como el actual no apto para cardiacos", concluye.
Pero lo más impresionante es que el mercado se sobrepuso al mismo Bernanke, que abrió la boca para alertar de que los embargos de casas y los impagos de hipotecas tendrán un impacto mayor en la economía. Ayer no hubo datos relevantes, pero hoy sí los tendremos: la productividad y los costes laborales del primer trimestre, junto a las casas pendientes de venta en EEUU.
"Este giro de la bolsa estadounidense y la publicación por parte de Cisco, ya con Wall Street cerrado, de unos resultados que batieron las expectativas de los analistas, debe facilitar la apertura alcista de las bolsas europeas esta mañana. No obstante, nos cuesta creer que los principales índices de estos mercados vayan a ser capaces de seguir escalando posiciones por ahora. Para ello creemos que falta un claro catalizador, por lo que el riesgo de recortes entendemos que sigue presente. Por último, destacar que entre las claves de la sesión destaca la publicación esta tarde de la cifra de viviendas pendientes de venta del mes de marzo en EEUU. Este dato es un indicador adelantado de las ventas de viviendas de segunda mano y, por ello, un buen termómetro de la situación del sector residencial en este país, sector cuya evolución seguimos pensando que es clave para la resolución de la crisis crediticia y económica que afecta a los países desarrollados", comentaban desde Link Securities.