Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 mantiene los 14.000 puntos a pesar de Telefónica e Iberdrola
"El mercado sigue con dudas sobre la salud del sistema financiero y los altos precios del crudo tampoco ayudan. Ahora le está tocando perder terreno al sector de telecomunicaciones, y cuando el inversor extranjero quiere deshacerse de bolsa española se sale de los grandes valores y en este caso está Telefónica (TEF.MC)", dijo a Reuters una operadora.
Y es que la compañía de telecomunicaciones, que tiene un peso superior al 18,5% en el índice, cedió un 1,46%. Además, el volumen intercambiado fue elevado al superar los 115 millones de títulos, el 2,4% del capital social.
"El mercado está ahora mismo luchando entre los que empiezan a ver que lo peor podría haber pasado y los escépticos que siguen viendo las dificultades por las que está atravesando el sistema financiero", dijo Franciso Salvador, del departamento de ventas de Venture Finanzas. Y es que las cuentas de UBS, Swiss Re o Fannie Mae hicieron reflexionar de nuevo sobre el alcance de la crisis.
"La tendencia de corto es alcista y el siguiente objetivo técnico del Ibex está situado en el 62% de corrección alcista al último movimiento bajista, esto es, la zona de los 14.500 puntos. Para próximas sesiones pensamos que el mercado puede consolidar como soporte el nivel 14.000" comentaban los analistas de Urquijo Bolsa añadiendo que en caso de que se perdiera este nivel "la zona de soporte 13.600-13.500 sería zona de compra, por donde pasa la tendencia alcista trazada desde los mínimos de enero pasado".
Iberdrola, en tanto, se dejó otro 1,37% y BBVA perdió un 0,73%. Repsol y Santander (SAN.MC), con subidas del 0,23% y del 0,14%, respectivamente, fueron los únicos blue chips que no subieron. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Entre los perdedores destacaron Telecinco con un descenso del 2,45% y Prisa con otro del 3,43%. La debilidad de estos valores se produjo coincidiendo con un informe publicado el martes que revisó a la baja la estimación de crecimiento del mercado publicitario en España para 2008 ante la ralentización de la economía y el descenso del consumo.
Entre los valores más castigados también figuraron los títulos de BME (BME.MC): sus acciones se depreciaron un 1,76% después de la reciente fortaleza experimentada por la compañía tras la publicación de unos resultados mejores a los previstos.
En el lado de los ganadores sobresalieron, en cambio, Técnicas Reunidas y Grifols (GRF.MC), con alzas del 4,44% y del 2,94%, respectivamente.