Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Dónde acabará el año la prima de riesgo?
- Los expertos ven difícil que acabe el año por debajo de los 200 puntos básicos
La prima de riesgo, el diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años, tocó el pasado viernes los 248 puntos, su nivel más bajo de los últimos dos años. En las dos sesiones de esta semana ha registrado un ligero repunte, y hoy se mueve en la zona de los 260. Sin embargo, los analistas prevén que seguirá moderándose en los próximos meses. Eso sí, es difícil que acabe el año por debajo de los 200 puntos básicos, como estima el Gobierno.
Así lo aseguran diversos analistas consultados por Europa Press, que achacan las últimas subidas a la mayor incertidumbre generada por la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que podría anunciar ya en septiembre sus planes para empezar a retirar sus estímulos monetarios.
Asimismo, mencionan las últimas informaciones relativas a un eventual tercer rescate en Grecia, que cobra mayor importancia ante la falta de actividad en España.
En concreto, el subdirector de la mesa de deuda pública de Ahorro Corporación, Javier Casal, ve "muy poca actividad" nacional, aunque admite que la tasa de morosidad que publicó el lunes el Banco de España ha sido un "jarro de agua fría", puesto que arrojó un máximo histórico del 11,6% en junio.
Tras los repuntes de los últimos días, Casal cree que el mercado se mantendrá un tiempo "prácticamente plano", de forma que la prima se moverá entre un mínimo de 250 puntos y un máximo de 270. En septiembre, en cambio, volverá a moderarse, aunque es difícil que se sitúe por debajo de los 200 puntos.
"Eso va a costar muchísimo", señala Casal, tras asegurar que esa cota no se alcanzará hasta que los datos macroeconómicos se asienten, por lo que habrá que esperar a principios o mediados del año que viene.
En esta misma línea se manifiesta el director de gestión de Inversis, Fernando Hernández, quien cree que la prima seguirá moderándose en los próximos meses, aunque ve "complicado" que alcance el nivel que dice el Ejecutivo antes de que acabe 2013.
A su parecer, la prima podría acercarse a los 215 puntos en los mejores días, pero es difícil que se sitúe por debajo de los 200 puntos mientras la deuda siga creciendo.
Hernández también considera que la ausencia de datos macro y la mejora de las últimas jornadas están detrás del ligero repunte de la prima en los últimos días, pero descarta la posibilidad de fuertes tensiones en los indicadores, como pasó el verano pasado.
Según el analista de Inversis, es lógico que el mercado se tense un poco tras registrar buenos resultados, pero lo importante es que Europa ya no es un foco "desestabilizante".
Pequeños repuntes en el futuro
El analista de XTB Daniel Álvarez coincide con Hernández en que será difícil registrar notables subidas en la prima y en el bono a diez años si los datos macro se van consolidando en el futuro, aunque no descarta pequeños repuntes si la Fed no transmite adecuadamente la necesidad de retirar los estímulos económicos.
A su parecer, este miércoles es un día "clave", porque las actas de la reunión de la Fed de julio pueden dar alguna pista de cuándo empezaran a retirarse dichos estímulos.
A pesar de la posibilidad de que se produzcan ciertos repuntes en el futuro, Álvarez, cree que la prima se seguirá moderando en los próximos meses e incluso ve "posible" que se quede por debajo de 200 puntos, aunque recuerda que se trata de un escenario "que no es en absoluto seguro".
En una entrevista a Europa Press publicada a principios de agosto, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, aseguró que la prima se seguirá moderando en los próximos meses y que podría incluso acabar el año por debajo de los 200 puntos si se siguen corrigiendo los desequilibrios de la economía española y avanzan las reformas en Europa.