Bolsa, mercados y cotizaciones

Tablas en las bolsas: la pugna entre alcistas y bajistas continúa



    Los alcistas flaquearon ayer en su ataque a resistencias, que todavía siguen en pie tanto en EEUU como en Europa. El mercado espera importantes datos macro y reuniones de los bancos centrales esta semana. Para hoy, dos citas importantes: el dato adelantado del PIB de segundo trimestre del INE y los resultados de Banco Santander.

    Sólo unos pocos índices europeos, entre los que se encontró el Ibex 35, consiguieron aguantar en positivo al cierre de la sesión.

    Pero los avances no fueron suficientes para empujar al EuroStoxx, en su versión con dividendos, hacia su zona de resistencia situada en los 5.000 puntos, aunque sí que fueron válidos para mantener la cota de los 4.900 puntos conseguida la semana pasada. La importancia de este debate entre alcistas y bajistas en el corto plazo reside en que "puede aportarnos pistas sobre la próxima evolución de la renta variable europea", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

    En cuanto al selectivo de la bolsa española, desde el punto de vista técnico se vislumbra un posible parón. "La verticalidad es excesiva para que el alza pueda seguir muchas sesiones más sin algún tipo de descanso. Sin descartar un acercamiento a la zona de altos anuales, parece difícil que éstos puedan ser superados, especialmente de forma sostenible, sin que se produzca un ajuste lateral o bajista", añade Carlos Doblado.

    En el caso de Wall Street, sigue sin conseguir romper la resistencia épica a la que se enfrentan índices como el Dow Jones Industrial y Transportes en su versión total return; nivel que marcan sus máximos anuales. De este modo, el mercado estadounidense espera la reunión de la Reserva Federal del próximo miércoles cerca de la zona de altos anuales.