Bolsa, mercados y cotizaciones
Grifols recupera 'goteo a goteo' sus mejores márgenes de beneficio
- Se espera que de cada 100 euros ingresados convierta 13,5 en ganancias
La sabiduría popular recoge que el que no siembra no cosecha y si algo ha hecho bien Grifols a lo largo de los últimos años ha sido labrarse un futuro sólido. Desde que la compañía de hemoderivados saliese a bolsa en 2006, se ha revalorizado más de un 680%. De hecho, el lunes marcó máximos históricos en los 31,14 euros. Unos números que reflejan su buen hacer en los últimos ejercicios; basta con echar un vistazo a sus márgenes de beneficio.
Si hace siete años convertía 7,13 euros en beneficios de cada 100 euros ingresados, los expertos esperan que en el presente ejercicio sus márgenes se sitúen en el 13,52%, por lo que se quedaría muy cerca de alcanzar su máximo de 2009, cuando de cada 100 euros facturados transformaba 16,07 euros en ganancias. Es más, los analistas esperan que en 2014 sus márgenes sigan creciendo, hasta el 15,55%.
Afianza su buena salud
La firma presidida por Víctor Grifols puede presumir de un recorrido estable -ver gráfico-. Si bien es cierto que en 2011 su márgenes cayeron hasta el 3,45%, hay que tener en cuenta que su beneficio se vio muy mermado por la compra de Talecris, que supuso un coste de 3.334 millones de euros.
En este sentido, el grupo cerró el ejercicio con unas ganancias de 62 millones de euros, su segunda cifra más pobre desde su debut en el parqué y un 46,55% menos que en 2010 (este año se espera que el grupo alcance unas ganancias récord al superar los 370 millones de euros). Al mismo tiempo, su deuda superó los 2.600 millones de euros frente a los 605 millones del año anterior. De este modo, su ratio deuda/ebitda (beneficio antes de interses, impuestos depreciaciones y amortizaciones) se disparó hasta las 7,22 veces.
En este contexto, uno de los principales objetivos de la compañía es la reducción del endeudamiento, algo que ya está consiguiendo. En el primer trimestre del año el ratio de endeudamiento de Grifols se situó en las 3,1 veces, una cifra que los expertos esperan que en 2013 baje hasta las 2,4 veces, frente a las 3 veces del pasado ejercicio.
Esta disminución del endeudamiento fue uno de los motivos que llevó el lunes a la agencia de calificación crediticia Moody's a mejorar el rating de la compañía. El grupo obtuvo un rating de Ba2, mientras que su deuda bancaria senior asegurada se sitúa en Ba1 y la deuda senior no asegurada (bonos) en B1, con perspectiva estable.
Esta mejora "refleja los fuertes niveles de actividad operativa y los continuos progresos realizados por la compañía en la consecución de las sinergias derivadas de la adquisición de Talecris. La mejora de los ratings también refleja el constante incremento de rentabilidad de Grifols (GRF.MC), que le permiten generar flujos de caja libre positivos y aumentar sus posiciones de caja", señaló la agencia.
Asimismo, también destaca su gran diversificación (en el primer trimestre el 92% de los ingresos se produjo en los mercados exteriores).