Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube un 0,67% en una sesión marcada por el buen comportamiento de las financieras



    Gráfico AMERICAN-INT Gráfico CITIGROUP Gráfico GENERAL-MOTORS Gráfico JPMORGAN-CHASE Gráfico APPLE-COMPUTER Gráfico FORD-MOTOR Gráfico PEPSICO Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza del 0,67 por ciento en el Dow Jones de Industriales, en una jornada en la que hubo ligeros progresos de las compañías financieras y tecnológicas y a la espera de que Microsoft, Altria y American Express presenten resultados después del cierre.

    El índice Dow Jones de Industriales (DJI.NY), el más importante de Wall Street, subió 85,73 puntos (0,67 por ciento) para situarse en 12.848,95 unidades, con 23 de los 30 valores que lo componen en territorio positivo.

    General Motors a la cabeza

    Las acciones de American International Group (AIG) (AIG.NY) y de General Motors (GM.NY), fueron las que más subieron en el Dow Jones al ganar un 7,09 y un 5,59 por ciento, respectivamente.

    También avanzaron los títulos de grupo bancario Citigroup(C.NY) (4,59 por ciento) y los de JPMorgan Chase (JPM.NY) (4,03 por ciento), en una sesión marcada por el buen comportamiento de las acciones de las firmas financieras, que en su conjunto ganaron un 3,61 por ciento.

    Sube el Nasdaq

    El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, avanzó 23,71 puntos (0,99 por ciento) para situarse en 2.428,92 unidades, impulsada por la apreciación de los títulos de Apple (AAPL.NQ), que subieron un 3,71 por ciento, después de que varias corredurías de bolsa aumentaran el precio indicativo de sus acciones.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 8,89 puntos (0,64 por ciento), hasta las 1.388,82 unidades.

    El NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, también subió 12,93 puntos (0,14 por ciento) hasta las 9.250,22 unidades.

    Entre las compañías que presentaron sus resultados trimestrales, las acciones de Ford (F.NY) subieron un 11,70 por ciento, mientras que las del fabricante de teléfonos móviles Motorola y las de la compañía de refrescos PepsiCo (PEP.NY) bajaron un 3,14 y un 1,72 por ciento, respectivamente.

    Ford anuncia ganancias

    Ford anunció que ganó 100 millones de dólares durante el primer trimestre del año gracias a los resultados positivos de las unidades europeas y suramericanas del grupo automovilístico, mientras que PepsiCo ganó 1.148 millones de dólares en el primer trimestre de 2008, un 4,7 por ciento más que en el mismo período de 2007.

    En cambio, Motorola perdió 194 millones de dólares por la fuerte caída de sus ventas de teléfonos móviles.

    Los inversores acogieron con preocupación los datos difundidos por el Departamento de Comercio, quien informó que las ventas de casas nuevas cayeron un 8,5 por ciento en marzo en Estados Unidos, el nivel más bajo de los últimos 16 años y medio, al agravarse la crisis inmobiliaria durante los últimos meses.

    Fortalecimiento del dólar

    Por otro lado, el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas contribuyó a la caída del petróleo y del oro en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

    El precio del barril de petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó 2 dólares (1,9 por ciento) para cerrar en 116,06 dólares, mientras que los futuros de oro restaron 23,7 dólares respecto al cierre del día anterior para acabar en los 885,3 dólares por onza.

    Las acciones de la petrolera ConocoPhillips bajaron un 1,88 por ciento, como consecuencia del ligero fortalecimiento del dólar y pese a ganar un 17 por ciento más en el primer trimestre fiscal, debido a los elevados precios del crudo y del gas natural.

    En conjunto, la Bolsa de Nueva York movió 1.451 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.281 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 29.500 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,82 por ciento, frente al 3,74 por ciento del cierre del miércoles.