Bolsa, mercados y cotizaciones

La minera Rio Tinto cuenta con un potencial del 40%

  • Con Subsea 7 y American Capital Agency son las compañías con mayor potencial


El índice de bolsa mundial creado por elEconomista sigue su camino alcista y lo hace cosechando buenas cifras en el mes de julio, ya que acumula un alza en torno al 5%. Un avance que le ha dado fuerza al Eco 30 y en lo que llevamos de ejercicio, donde consigue ya un repunte superior al 15%.

Pese al buen recorrido bursátil del índice, existen algunas compañías del selectivo que no pueden presumir de lo mismo, pero si pueden hacerlo en cuanto a su potencial. Los analistas consideran que algunos valores, como Rio Tinto, Subsea 7 y American Capital Agency, tienen un largo camino por delante en los próximos doce meses.

¡Listas para la carrera!

La minera Rio Tinto (RIO.LO) puede hacer alarde de tener un gran recorrido alcista. Mientras que la media de analistas le otorga a la británica un precio objetivo en torno a los 44 euros, sus acciones cotizan en los 31,49 euros, lo que ha precios actuales le deja un potencial superior al 40%. Esto la convierte en la compañía que mayor carril alcista tiene según los expertos.

Si repasamos otros fundamentales, 2013 va a ser un buen año para el grupo. Aunque la compañía venía arrastrando unas pérdidas en 2012 de 2.267 millones de euros, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que termine en presente ejercicio con unos beneficios superiores a los 7.600 millones de euros y en 2014 llegue a 8.700 millones. Algo a destacar si tenemos en cuenta que su PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- se ha ido reduciendo año tras año (un 33 por ciento con respecto al ejercicio anterior) y actualmente cotiza en 7,3 veces. Además, cuenta con una clara recomendación de compra, avalada por hasta 19 analistas, lo que se traduce en un 73% del total de expertos que siguen a la compañía.

Y si entre materias primas anda el juego, Subsea 7, una de las recién llegadas, es la siguiente en colarse entre las compañías con mayor potencial. La petrolera cuenta con un recorrido alcista del 33,5%, con una valoración de 18,7 euros por parte de los analistas. Además, sus accionistas pueden estar contentos, ya que la compañía pagará el próximo día 12 un dividendo de 0,60 euros por título.

Sin embargo, si nos referimos a sus ganancias, la empresa noruega no va a vivir un buen año. Durante el ejercicio de 2012 consiguió unos beneficios de 581 millones de euros y en el presente ejercicio los expertos esperan que las ganancias se queden en los 200 millones. Tendrá que esperar hasta 2014 para llegar de nuevo al nivel de beneficio que tenía el año pasado.

En el tercer puesto entre las compañías con más potencial encontramos a una vieja conocida del Eco30, American Capital Agency. Los expertos le otorgan a la sociedad de inversión inmobiliaria un precio objetivo de 27,5 dólares, por lo que aún cuenta con un potencial del 33,5%.

Además, los expertos estiman que la compañía obtenga un beneficio de 1.552 millones de dólares en 2013, lo que supone un 22 por ciento más que en el ejercicio anterior. Sin embargo, el consenso de mercado espera que para 2014 las ganancias de la compañía se resientan y logre en torno a los 1.449 millones de dólares. Aún así, la variación de beneficios en el trienio (entre los ejercicios de 2012 y 2014) es positiva, ya que será de en torno al 17 por ciento. Esto es muy reseñable si se tiene en cuenta que American Capital Agency cotiza a un PER de 5,5 veces (uno de los más bajos de todo el índice). La firma retribuirá a los accionistas a finales de mes con un dividendo de 1,05 dólares por título.