Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'nueva Bankia' cumple un mes en bolsa más cara que la banca mediana

    Jose Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia. Foto: Archivo


    Hoy se cumple un mes de la mayor colocación de la bolsa española, la ampliación de capital de Bankia por la que salieron a cotizar más de 11.500 millones de nuevas acciones procedentes, entre otras, de la conversión de deuda subordinada y preferentes.

    Se temía una huida masiva de inversores -se calculaba que los minoritarios poseían unos 2.000 millones de acciones tras el canje-, pero lo cierto es que la entidad cerró ayer en bolsa prácticamente en el mismo nivel en el que se situaba antes de que saliesen al mercado las acciones de la macroampliación. Después de conocer la desinversión en IAG, las acciones de la entidad remontaron un 1% en bolsa, hasta los 0,59 euros.

    De hecho, a los precios actuales, el mercado sigue poniendo una prima a Bankia del 32% sobre el resto de la banca mediana, al menos mirando su valor en libros. Ninguna entidad española -ni siquiera las dos grandes, Banco Santander y BBVA-, cotizan en bolsa a su valor en libros. La banca mediana española cotiza, de media, en 0,45 veces su valor contable, frente a las 0,59 en las que lo hace la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

    Aunque la mayor parte de las firmas que siguen al valor recomiendan vender sus títulos, esta semana ha recibido su primera recomendación de compra -por parte de Nmas1-. Aún así, sólo tres analistas de los diez que han emitido una valoración sobre la entidad sitúan su precio por encima del actual. "Recomendaría esperar a que el valor termine de estabilizarse antes de entrar en él. Un buen momento puede ser, siempre que se mantenga un horizonte de inversión a largo plazo, tras conocer la evolución de sus resultados en el primer semestre, y siempre que éstos sean positivos. En mi opinión, el valor no ha terminado todavía de asentarse en bolsa tras las macroampliaciones llevadas a cabo", explica Juan José Fernández Figares, desde Link Securities.

    La volatilidad es lo que más asusta todavía a los expertos. Luis Lorenzo, de DifBroker, apunta que por ahora sólo ve entrada "para alguien que quiera especular y se plantee incursiones con stops -niveles de protección frente a pérdidas- muy grandes, dada la volatilidad de Bankia".