Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro coloca 3.070 millones en letras: los intereses a 3 meses se triplican
- Adjudica 933 millones en letras a 3 meses y 2.140 millones en títulos a 9 meses
- La rentabilidad media a 3 meses se triplica y marca máximo desde diciembre
Se acabaron los tiempos de rentabilidades a la baja. Una vez más, el interés exigido al Tesoro Público por los inversores se ha elevado con respecto a la anterior subasta y ha encarecido la emisión, a través de la que se han adjudicado 3.070 millones de euros en deuda a corto plazo. La cifra está en línea con el máximo previsto por el organismo, establecido en 3.000 millones.
Por tramos, ha captado 933 millones de euros en letras con vencimiento a tres meses, con una rentabilidad media del 0,869%, un 162% por encima del 0,331% que pagó el pasado 21 de mayo. Es el rendimiento más elevado desde el pasado mes de diciembre.
Además, el Tesoro ha adjudicado otros 2.140 millones de euros en títulos a 9 meses, por los que ha abonado un interés medio del 1,441%, un 64% más que el 0,78% de la subasta de hace un mes. Para esta referencia, que se empezó a emitir en enero de este año, se trata además del mayor rendimiento alcanzado.
Tensiones renovadas
La demanda total ascendió a 7.918 millones de euros, de los que se adjudicaron 3.070 millones. El ratio de cobertura se redujo a la mitad en el caso de los papeles a tres meses, hasta las 2,9 veces, mientras que subió ligeramente para las letras a 9 meses, hasta las 2,4 veces.
El resultado de la emisión de hoy sigue el patrón que se ha venido reproduciendo en los últimos días. El volumen recaudado responde a las expectativas, gracias a una demanda todavía sólida, pero a cambio de ofrecer unas rentabilidades cada vez mayores.
La incertidumbre con respecto al comienzo de la retirada de los estímulos económicos por parte de la Reserva Federal estadounidense es una de las razones que está motivando este giro, indican analistas de mercado a Reuters. Y a este factor se suma ahora la preocupación con respecto a China, debido a la desaceleración de su economía y a las restricciones crediticias.
El organismo ha colocado ya 76.808 millones de euros en deuda a medio y largo plazo dentro del programa de financiación regular, lo que supone el 63,3% del objetivo de todo el ejercicio. El coste medio de la emisión fue de 2,69% a 31 de mayo de 2013, por debajo del 3,01% registrado a finales de 2012.